Tarea

Páginas: 11 (2524 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
La Cultura durante el Porfiriato


El 28 de noviembre de 1876, el General Porfirio Díaz asume la presidencia de la República y con ello inicia un período de más de 30 años que se caracterizan por la paz, estabilidad, el progreso y profundas desigualdades en la sociedad que llevarían al movimiento armado de la Revolución para ponerle fin a las constantes reelecciones del Señor Presidente Díaz.A esta etapa de la historia del país se le conoce como “Porfiriato”, un período de grandes contrastes en todos los ámbitos de la vida nacional y por supuesto, reflejados en la cultura.

Durante el porfiriato hubo una marcada división entre las tendencias artísticas y culturales: la primera, ahondaba en temas de carácter liberal y la segunda, en un marcado rechazo a lo mexicano y, por ende, unapreferencia por lo extranjero (en su mayoría textos y publicaciones francesas), atravesando así, varias etapas y teniendo una variedad temática con la que le dieron forma a la corriente positivista que tuteló durante su régimen bajo los principios de “orden, paz y progreso”.

El porfiriato trajo al país una etapa de tranquilidad que permitió la emancipación de un arte nuevo, reformador y puroinfluido gracias a que, en Francia, apenas pocos años antes se desenvolvió uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, como el impresionismo , el post-impresionismo , el simbolismo y el puntillismo; sumando así una colección de ideales que abarcan desde la idea del naturalismo hasta la negación de limitaciones, pasando por el deseo de creación que decae no sólo enuna nueva fascinación por la invención de nuevas tonalidades en la pintura, si no hasta también en la literatura; embargando a los artistas mexicanos de una influencia de libertad y de prosperidad, al grado de fomentar la creación de nuevos recintos culturales y asociaciones artísticas, tales como museos y teatros, en base de las cuales han quedado perpetuadas cada una de las diversas corrientes nosólo francesas (a pesar de predominar) si no, europeas.

Pintura
De entre los artista más conocidos en la pintura podemos destacar a Saturnino Herrán que realizó maravillosos cuadros que retrataban personas “del pueblo” que, en realidad representaban un simbolismo de lo que era el mexicano; José Guadalupe Posada , cuya obra muestra grabados de la vida diaria evidenciando así la disconformidad einjusticia social que lograba percibir de la sociedad porfiriana, así mismo, a través de sus grabados cuestionaba la ética de las pequeñas élites así como su gusto por la modernidad, también se puede llegar a observar en su obra las preocupaciones milenarias, creencias religiosas y sortilegios (debido a esto fue considerado como el precursor del movimiento nacionalista en artes plásticas) y aJosé María Velasco cuya obra pictórica se basa en el paisajismo mexicano y en resaltar precisamente el entorno natural del país, de este modo, se convirtió no sólo en un paisajista magistral de México sino que, por mucho, podemos llegar a considerarlo como innovador en la temática pues, lo que se estilaba en la temporada en la que vivió, sugería una vivaz tendencia por el retrato o por la captacióndel ser humano.

Música

En la Música destacan Juventino Rosas, Ricardo Castro y Felipe Villanueva que buscaron rescatar y utilizar en sus composiciones sonidos con raíces populares.

Literatura

Las letras fue el campo que más se desarrolló durante este primer periodo debido a que se trató de ilustrar y enriquecer la vida cultural con periódicos, revistas y libros que vieron la luz enMéxico para luego ser considerados “los más leídos”, tales como El Mundo Ilustrado, Revista Moderna, El Tiempo Ilustrado, Arte y Letras, Arte Gráfico, El Universal Ilustrado, El Imparcial y La Nación, por mencionar algunos cuyas publicaciones durante el porfiriato ascienden a 576 alcanzando su auge en 1877 con 16 publicaciones, especulando que se debe al objetivo de la élite porfirista de hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS