tarea

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 23 de julio de 2014
Heraldo de Madrid


Portada del 13 de abril de 1931.
Heraldo de Madrid fue un diario español publicado en Madrid entre 1890 y el 27 de marzo de 1939, de ideología liberal, que fue evolucionando hasta situarse como republicano de izquierdas durante la Segunda República. En esta época fue uno de los diarios de mayor circulación, no solo en Madrid, sino también en el resto de España.

El 30de Marzo de 2014 vuelve a los quioscos con un número especial1 con Miguel Ángel Aguilar como director.

Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Orígenes
1.2 Dictadura de Primo de Rivera
1.3 Segunda República
1.4 Guerra civil y desaparición
2 Referencias
3 Enlaces externos
4 Bibliografía
Historia[editar]
Orígenes[editar]
Fue fundado como El Heraldo de Madrid en 1890 por Felipe Ducazcal yLasheras, con la colaboración del marqués de Murrieta. Su primer director fue José Gutiérrez Abascal. En 1902 le sucede José Francos Rodríguez, próximo a José Canalejas, quien había adquirido el diario en 1893 junto a su hermano Luis y otros partidarios del Partido Liberal. En 1906, la Sociedad Editorial de España, conocida como el trust de los periódicos, y de la que ya formaban parte El Imparcial yEl Liberal, compró el periódico.

En 1909 se hace cargo del periódico, José Rocamora que le da nuevo impulso. A comienzos de la década de 1910, en 1913, era ya el segundo periódico en tirada de Madrid, detrás de La Correspondencia de España. Los años finales de esta década son de dificultades económicas y la huelga de periodistas de 1919 supone un fuerte golpe para la empresa, que ve marchar auna buena parte de sus redactores al diario La Libertad. En 1920 muere el propietario de la Sociedad Editorial de España, Miguel Moya, por lo que se acentúa la sensación de deriva del grupo y de Heraldo de Madrid.

En 1922, el administrador de la sociedad, Antonio Sacristán Zavala, toma la iniciativa de implicar a una de las sociedades acreedoras del grupo en su relanzamiento. Se trata deHermanos Busquets, que suministraban tinta al grupo editorial y que aceptaron convertir en capital la deuda acumulada e invertir para el desarrollo de Heraldo, El Liberal de Madrid, El Liberal de Sevilla, El Defensor de Granada y El Liberal de Murcia. Manuel Busquets George fue el presidente de la Sociedad Editora Universal y su hermano Joan tenía el cargo de consejero gerente.

En la operaciónparticipó también como accionista el abogado Amadeu Hurtado, a la sazón presidente del Colegio de Abogados de Barcelona y personaje de gran capacidad e influencia. Hurtado definió la operación afirmando que no se trataba de ir a hacer catalanismo en Madrid, sino de actuar pensando en catalán.

Dictadura de Primo de Rivera[editar]
Durante la dictadura de Primo de Rivera, Heraldo de Madrid mantuvo unaposición crítica en la medida que era posible a causa de la censura. Precisamente sus periodistas se hicieron famosos en el gabinete de censura que dirigía Pedro Rico por sus ardides para superar las trabas oficiales. En una de estas ocasiones, en 1924, los periodistas de Heraldo de Madrid camuflaron una información que se refería al propio Primo de Rivera como si fuera el primer ministro deBulgaria. Fue el llamado caso de la Caoba, una bailarina frecuentada por el general que pidió su intercesión a favor de una hermana acusada de tráfico de estupefacientes. El caso causó gran revuelo y fue remachado con el destierro a Fuerteventura del presidente del Ateneo de Madrid, Rodrigo Soriano, y del vicerector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno.

En 1927 fue nombrado director deHeraldo de Madrid Manuel Fontdevila Cruixent, periodista de gran personalidad, autor de teatro y gran movilizador profesional. Sus iniciativas tendieron a hacer un periódico más popular, con una fuerte apuesta por la transformación política de España en una República. El vespertino cambió su formato pasando a tener 16 páginas, prestaba atención especial a la información del resto de España, a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS