Tarea

Páginas: 10 (2434 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
Argentina-Brasil
Argentina
La palabra arg viene del latín “argentum” (plata) los conquistadores españoles creían que ahí se encontrarían grandes cantidades de ese mineral. La palabra latina argentum viene de una raíz indoeuropea-arg que significa brillante de ahí la palabra también argumento.
El nombre argentina fue usado por primera vez por el poeta extremeño Miguel del Barco Centenera(1535-1605) en su poema histórico “la argentina o la conquista del rio de la plata publicado en 1602, 66 años después de la fundación del puerto de nuestra señora santa maría del buen aire, hoy Buenos Aires.

Nombre oficial del país, ubicación geográfica, extensión territorial y número de habitantes

Argentina oficialmente republica argentina, es un estado soberano organizado como republicarepresentativa y federal, situado en el extremo sureste de América del sur. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires capital de la nación y sede del gobierno federal.
Sus 40 millones de habitantes promedian índices de desarrollo humano y buena calidad de vida que se encuentra entre los masa altos de América latina.
Por su extensión 2780400 km2 es e l paíshispanohablante más extenso del planeta, el segundo estado más grande de América latina, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo considerado solamente la superficie continental sujeta a su soberanía efectiva.
Su territorio continental americano que abarca gran parte del cono sur limita al norte con Bolivia y Paraguay y al noreste con Brasil al este con Uruguay y el océano atlántico alsur y oeste con chile.

Cultura de argentina

La cultura de argentina es diversa debido a que es un país puericultura como consecuencia de la variedad geográfica la presencia y la combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su población principalmente de Europa.
La cultura argentina tiene como origen a la mezcla de todas las que se encontrarondúrate los años de las inmigraciones. En cuanto a sus ideologías se destacan su pensamiento y lenguaje social-demócrata la fe en la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. En este país existen una gran diversidad de actividades culturales y una importante actividad artística, de renombre internacional, en el teatro, la pintura, la escultura, la música y la literatura.
Se ofrecíanen todas a las ciudades más importantes del país y fundamentalmente en Buenos Aires, diariamente hay conferencias con ciertas exposiciones, museos, cursos, funciones de teatro y ballet. Las salas de cinematografía y espectáculos abundan en todas la ciudades más grandes. La música popular como el tango, el folklore y el rock son interpretada y bailada en ámbitos especializados y en lugares deasistencia masiva de público.

Idiomas y lenguas indígenas de Argentina

El uso del castellano o español es predominante, entendido y hablado como primera o segunda lengua por casi toda la población de la República Argentina (más de 40 millones). El inglés es la segunda lengua más conocida en el país, y su enseñanza es obligatoria desde la escuela primaria en varias provincias. El guaraní yel quichua son otras lenguas importantes con más de un millón de hablantes cada uno.
Existen unas 25 lenguas vernáculas vivas y varias extintas en diversas regiones. Entre estas se mantienen las lenguas de los pueblos originarios. El guaraní, el quichua y el aimara son los más oídos en la periferia de las grandes ciudades, producto de las migraciones internas y de países como Paraguay, Perú yBolivia.
El portuñol, el lunfardo y el Belgranodeutsch son los dialectos locales derivados de lenguas europeas más importantes.
Otra lengua nativa es la lengua de señas argentina (LSA), lengua señalada por las comunidades sordas que surge claramente a partir de 1885 e influencia a muchas otras lenguas de señas de países limítrofes.
Entre los hablantes de lenguas no vernáculas se encuentran los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS