Tarea
El registro es una cualidad relativa: una misma altura puede resultargrave en un instrumento y aguda en otro (por ejemplo, el sonido más grave de un violín es agudo para un contrabajo)
La tonicidad depende de la especificidad de la altura: si elsonido da una altura única, identificable (lo que permite, por ejemplo, cantarla o anotarla en el pentagrama) se lo denomina tónico o puntual. Ejemplos: los sonidos de los instrumentostradicionales de la orquesta; la voz al cantar, un silbido, etc. Si el sonido está compuesto por varias alturas superpuestas (las cuales podrán ser más o menos identificables) selo denomina no tónico, complejo o no puntual. Por ejemplo, el golpe del pie contra el piso, la tele cuando no sintoniza ningún canal, los instrumentos de percusión tipo maraca oshaker. Algunos sonidos pueden ubicarse en una situación intermedia, o sea, no perder su tonicidad (la posibilidad de asociarlos a una altura específica) aún estando compuestos porvarias alturas. Por ejemplo, la altura del sonido de los teléfonos de discado por tonos o el sonido de algunas campanas.
A su vez, la altura del sonido puede ser estable o variable (enesto se relacionará con la propiedad duración): durante su transcurso el sonido puede mantener su altura o variarla. Por ejemplo, el sonido de una puerta chirriante al abrirsesuele tener altura variable.
La altura experimentar de forma sencilla.
es la cualidad del sonido que nos permite saber si un sonido es grave (sonido bajo) o agudo (sonido fuerte)
Regístrate para leer el documento completo.