Tarea

Páginas: 20 (4817 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
|
El proceso constituyente Es de lamentar que el llamado a la Constitiyente se haya hecho en el tono alto y desafiante que suele utilizarse en las trincheras de la lucha electoral. Este no ha debido ser un tema para dividir, polarizar y atemorizar a los venezolanos. Pasada la contienda electoral debemos entender que este es un asunto que nos compete a todos. Comodiría algún neoconstituyentista, es un problema del soberano y dicen los textos constitucionales: 'Ningún individuo, ninguna fracción del pueblo puede atribuirse el ejercicio de la soberanía'. A los intereses de fracción no les queda otro recurso que acordarse en el modo de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, jugar a su fracaso sería realmente temerario. Lo sería aún más tratar deutilizar como pretexto para conformar la mayoría con la que no cuenta el Polo Patriótico en el Congreso y pretender luego utilizar el trinomio Presidente-asamblea-pueblo para lanzar al país a un folclore revolucionario que tendríamos que pagar con altos costos y, como en una especie de túnel del tiempo, nos lanzaría a situaciones vividas en el pasado. Sería lamentable que nuestra torpezaconfirmara aquella sentencia según la cual 'A menudo son los torrentes de sangre los que indican los caminos del Derecho'.La convocatoria a la Asamblea Constituyente es una invitación para crear, entre todos, una escala de valores que oriente un nuevo modelo democrático de gobierno y, más allá de eso, un nuevo esquema para la distribución de poderes y privilegios, un modelo más democrático de organizar lasociedad toda. Diseñar la sociedad del futuro requiere una crítica seria de lo que hemos vivido, de un esfuerzo de imaginación para visualizar lo que deseamos y, también, de una metodología clara que nos indique el camino para pasar de la situación no querida a la situación deseada. La tarea no es fácil y es sin duda una responsabilidad indelegable del pueblo, no como masa y tumulto desentimientos y pasiones, sino más bien del pueblo organizado en torno a las tareas públicas; del ciudadano en cuanto obrero, empresario, profesional, académico, maestro, padre de familia, banquero, juez, clérigo, soldado, o sea, de la sociedad civil. Es a ella que toca aceptar el reto y demostrar, como ya lo hizo, que está en capacidad de romper el cordón que la ha atado a la democracia tutelar de partidos yasumir directamente las tareas colectivas.La Constituyente no es una terapia colectiva de gritos y reflexión, ni tampoco de un conciliábulo de entendidos y abrillantados académicos que elegimos para que nos digan cómo queremos vivir y cuál es el proyecto a que debemos dedicar nuestros esfuerzos. Una tarea de estas dimensiones no puede nacer de una discusión más o menos improvisada y, mucho menos,de una logia cerrada de quienes creyéndose predestinados nos quieran obligar a ser felices. Comparto la idea, repetida desde hace años, de que se trata de un proceso ya comenzado y al cual hay que darle el tiempo necesario para cumplir a cabalidad con la naturaleza de su tarea. La convocatoria no es más que el inicio y se requiere del diseño cuidadoso de una metodología y de un cronograma en elcual queden definidas las tareas y objetivos de cada uno de los momentos de ese proceso.No puede haber una Constitución duradera si la misma no nace de un consenso generalizado sobre lo que será un nuevo modelo para la sociedad venezolana. El régimen presidencial, el referéndum, la descentralización de competencias, el sistema electoral, la nueva organización del Poder Judicial, no son más queaspectos técnicos de gerencia del aparato del Estado, si no los entendemos como instrumentos para lograr una imagen coherente del futuro, quedarán como meros tecnicismos jurídicos. Deberíamos, en este sentido, tomar muy en cuenta la experiencia colombiana, que constituyó un ejemplo de participación ciudadana en la cual se formularon miles de propuestas de reforma al texto constitucional, que luego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS