tarea

Páginas: 12 (2908 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015





Nombre del estudiante:
Susana Acuña Chavez.

Nombre del trabajo:

El impuesto


Fecha de entrega:

22 de Enero del 2015


Carrera:
Licenciatura en Derecho


Nombre del maestro:
MD. Angel Velueta

Villahermosa, Tabasco a 22 de Enero del 2015.
MARCO CONCEPTUAL
El impuesto es uno de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el Estado para promover eldesarrollo economico, sobre todo porque a travès de estos se puede influir en los niveles de asignacion del ingreso entre la poblacion, ya sea mediante un determinado nivel de tributacion entre los distintos estratos o a travès del gasto social el cual depende en gran medida del nivel de recaudacion logrado.

Definicion de Impuesto.
Los impuestos son la parte mas importante de os ingresospublico, sin embargo antes de mencionar la definicion, tenemos que aclarar la diferencia entre los conceptos de: ingreso publico, contribucion e impuesto.
Cuando nos referimos a ingresos publicos estamos haciendo referencia a todas las persepciones del Estado, pudiendo ser estas tanto en efectivo como en especie o servicios. En segundo lugar una contribucion es una parte integra de los ingresospublicos e incluye aportaciones de particulares como por ejemplo, pagos por servicios publicos, de donaciones, multas etc. En tercer lugar, los impuestos forman parte de las contribuciones y èstas a su vez forman parte de los ingresos pùblicos.1
La definicion de impuesto contiene muchos elementos, y por lo tanto pueden ser diversas definiciones sobre el mismo. Entre las principales definicionesestan las siguientes:
Eherberg: “ Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y demas entidades de Derecho Pùblico, que las mismas en virtud de su poder colectivo en forma y cuantia determinadas unilateralmente y sin contraprestacion especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas. 2
Jose Alavarez de Cienfuegos: “El impuesto es una parte de la renta nacional que el Estado seapropia para aplicarla a la satisfacion de las necesidades publicas distrayendola de las partes alìcuotas de aquella renta propiedad de las economias privadas y sin ofrecer a etas conoensacion especifica y reciproca de su parte.3
Ahora bien de las definiciones anteriores se puede ver que existen ciertos elementos en comùn como que los impuestos son coercitivos, es decir que el Estado los fijaunilateralmete, limitan el poder de compra del consumidor y se destinan sin ninguna especificacion a cubiri la satisfacion de las necesidades colectivas o a cubirir los gastos generales del Estado.
Entonces podemos definirlo como “la aportacion coercitiva que los particulares hacen al sector publico, sin especificacion concreta de las contraprestaciones que deberan recibir”.

FINES Y FUNCION DELOS IMPUESTOS
En primero lugar los impuestos tienen gran importacia debido a que a tràves de estos se pueden alcanzar diversos objetivos. Originalmente los impuestos servian exclusivamente para que el Estado se allegara de recursos, sin embargo, actualmente podemos ver que existen varios fines:

Redistribucion del Ingreso. Uno de los puntos fundamentales de un sistema impositivo es lograrredistribuir el ingreso en favor de un sector o grupo social; esto se alcanza cuando se logran reducir todos aquellos efectos negativos que generan los mercados en la economía.4 Una vía fundamentalmente poderosa para lograr la redistribución del ingreso es a través de la aplicación de impuestos al ingreso a tasas progresivas, como por ejemplo a través del impuesto sobre la renta.

Proteccionistas. Losimpuestos, por otra parte, pueden tener fines proteccionistas a fin de proteger a algún sector muy importante de la nación, como puede ser por ejemplo alguna industria nacional, el comercio exterior o interior, la agricultura, etc.

De fomento y desarrollo económico. Los impuestos por otra parte tienen un papel fundamental en el desarrollo económico del país o de alguna región en particular....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS