Tarea

Páginas: 12 (2806 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2015
Indice
1. Introducción
2. Antecedentes de la industrialización
3. La revolucion industrial
4. Industra y economia
5. La industrialización
6. Modelos de industrialización
7. Estado latino y la industrialización
8. Clasificacion de las industrias

10. Evolucion socio-economica del desarrollo industrial.
11. Politicas en el proceso de industrialización
12. Situacion actual
13. Laconfederacion Venezolana de industrias
14. Anexos
15. Bibliografía
1. Introducción
El hombre ha ido buscando la manera de facilitar el proceso de su evolución. A medida que pasa el tiempo, inventa mecanismos cada vez más sofisticados para satisfacer sus necesidades primordiales y a la vez los perfecciona. Al mismo tiempo que el hombre evoluciona, aumentan sus necesidades y su ambición de mejorar sunivel de vida. De la manufactura artesanal, sencilla, dirigida a un público minoritario, pasa a la manufactura industrial, sofisticada, impregnada de ciencia y tecnología, que satisface las necesidades de un mercado más amplia, en este caso un país.
El desarrollo o subdesarrollo de una nación se mide en gran parte por su avance industrial. El objetivo de este trabajo pretende mostrar que enVenezuela, el desarrollo industrial está en un proceso inicial de desarrollo. Para la sustentación de este tema, lo hemos dividido en dos grandes capítulos:
El primero se refiere a los antecedentes de la industrialización, hacemos una breve reseña histórica de la Revolución Industrial, hecho fundamental que da nacimiento a la industria moderna. Luego conceptualizamos acerca de la industria y laeconomía; posteriormente presentamos modelos de industrialización y la clasificación de las industrias.
En el segundo capítulo, explicamos la evolución socio-económica del desarrollo industrial en Venezuela, dividiéndola en una economía tradicional (basada en la agricultura y artesanía) y en el impacto petrolero; finalmente exponemos las medidas tomadas por los presidentes, a partir de RómuloBetancourt y como ha afectado a las industrias venezolanas actuales.
2. Antecedentes de la industrialización
3. Revolucion industrial
Hace cerca de doscientos años, las gentes utilizaban herramientas rudimentarias para proveerse de alimentos, construir sus habitaciones y confeccionar sus vestidos. La aparición de la maquina es inmediata, resultado de importantes descubrimientos científicos y de losadelantos de la física, la química y la mecánica que ha permitido realizar grandes avances en el campo de la industria. Es así como se inicia en Inglaterra la Revolución Industrial en el siglo XVIII, y podría definirse como la sustitución progresiva de la fuerza y de las herramientas manuales por la maquina.
El Maquinismo en la industria textil.
Ciertos inventos contribuyeron a la RevoluciónIndustrial, El movimiento se inicia en Inglaterra, cuando James Hargraves inventa en 1764, la maquina conocida con el nombre de Spinning Jenny ( Juanita la Hiladora), cuya capacidad de producción era superior a la de 36 hiladoras de rueda. Dicha máquina inicia un proceso de perfeccionamiento que se va realizando al correr los años. Edmundo Cartwright, en 1784 inventó el telar mecánico operado con fuerzahidráulica que acelero considerablemente la fabricación de tela, le corresponde al norteamericano Ely Withney la invención en 1793. De la desmotadora de algodón que hizo posible utilizar mas adecuadamente la fibra.
Inglaterra, celosa de tan importantes descubrimientos, y con el propósito de mantener la supremacía en la Industria Textil, prohibió la exportación de los telares mecánicos. Pero noconsiguió su propósito porque los trabajadores que los manejaban conocían las especificaciones y los detalles de construcción de esas mecánicas y pudieron fabricarlas en otros países. Fue así como Samuel Slater, construyó en los Estados Unidos, en 1790, el primer telar mecánico. Este le permitió fundar la primera fábrica de telas en este país.
Sin embargo el desarrollo de industria textil no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS