tarea

Páginas: 66 (16458 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx

VI.
LOS ACTOS RECLAMABLES
EN LA INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA
La investigación complementaria comprende desde la formulación de la imputación hasta la formulación de acusación con solicitud del auto de apertura a juiciooral. En tal virtud, en el presente apartado se analizarán las siguientes figuras: 1) formulación
de la imputación, 2) declaración del imputado, 3) vinculación a
proceso, 4) medida cautelar, 5) plazo judicial de cierre de la investigación, 6) diligencias de investigación complementaria, 7) cierre
de la investigación, y 8) formulación de acusación con solicitud
del auto de apertura a juicio oral.
Enprimer lugar, con relación a la formulación de la imputación,
la debemos de distinguir con la formalización de la investigación.102 En efecto, y tomando como referencia el artículo 229 del
Código de Procedimientos Penales de Chile de 2000, la formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa
al imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla
actualmente unainvestigación en su contra respecto de uno o
más delitos determinados. En tal virtud, el fiscal, en audiencia,
expondrá: 1) los cargos que atribuye al imputado, y 2) solicitará:
• La intervención judicial para la práctica de determinadas
diligencias de investigación.
• La recepción anticipada de la prueba.
• La imposición, en contra del imputado, de medida cautelar.
• Que el juez fije el plazopara el cierre de la investigación.
102  Véase

Hidalgo Murillo, José Daniel, El auto de vinculación a proceso, México, Flores Editor, 2012, pp. 38-40.
87

DR © 2013, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Instituto de Formación Profesional de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto deInvestigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx

88

AMPARO Y SISTEMA ACUSATORIO

Antes que el juez resuelva se le concederá el uso de la palabra
al defensor y al imputado para que manifiesten lo que a sus intereses convenga.
En cambio, en el modelo acusatorio mexicano, la formulación
de la imputación es el marco fáctico en el que se sustenta el auto devinculación a proceso.103 En efecto, al margen que las legislaciones secundarias hayan definido a la formulación de la imputación
como si fuese formalización de la investigación, existen diferencias
sustanciales entre ambas.
En primer lugar, por los efectos jurídicos: porque a diferencia
de la formalización de la investigación, antes que se dicte la formulación de la imputación se podrá practicarprueba anticipada,104
el embargo preventivo de bienes, asimismo, las diligencias de investigación que requirieran de autorización judicial previa.
En segundo lugar, por el consecuente necesario: la formalización de la investigación es el puente para que el fiscal acuse una vez
cumplido el plazo para el cierre de la investigación. Por el contrario, la formulación de la imputación es requisito para eldictado del
auto de vinculación a proceso, con el cual se da inicio al proceso
penal mexicano.
En tercer lugar, por el contenido: mientras la formalización
de la investigación es la comunicación de los cargos al imputado,
para luego solicitar medida cautelar, prueba anticipada, control
judicial de diligencias de investigación o el plazo para el cierre de
la investigación. En la formulación de laimputación el fiscal tendrá que exponer: 1) los hechos, 2) preliminar calificación jurídica,
103  Artículo 279 del Código de Procedimientos Penales de Baja California;
artículo 280 del Código de Procedimientos Penales de Chihuahua; artículo 345
del Código Procesal Penal de Chiapas; artículo 301 del Código Procesal Penal
de Durango; artículo 293 del Código de Procedimientos Penales del Estado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS