tareas
ASIGNATURA : Antropología.
PROFESOR : Manuel Morales.
ALUMNAS : Carolina Madrid M.
Karen Cobs L.
INTRODUCCIÓN
Gran Bretaña es la cuna de las dos corrientes antropológicas dominantes, el funcionalismo, cuyo máximo exponente será BronislawMalinowski, y el funcionalismo estructural, cuyo teórico será A.R. Radcliffe-Brown. Ambas corrientes rechazan la búsqueda de causas generales de los evolucionistas y difusionistas y se centran en las razones funcionales, los seguidores de estas corrientes, especialmente Malinowski, apoyan sin recursos la importancia del trabajo de campo para la verdadera y profunda comprensión de una determinadacultura.
Malinowski, que ha pasado a la historia por sus trabajos etnográfico con los nativos de las islas Trobriand, fue uno de los primeros en dar importancia a las funciones sociales frente al origen de éstas; si se conseguía averiguar y comprender la verdadera función de ésta o aquella institución o tradición el tratar de averiguar su origen carecía de importancia, ya que era puramente especulativoal no tener fuentes escritas de ello. Malinowski, ya en la madurez de sus estudios, dispuso una lista de siete necesidades individuales básicas, las cuales debían de ser satisfechas por la organización social o cultural, a modo de instrumento. Dichas necesidades básicas eran las siguientes: nutrición, reproducción, cuidados corporales, seguridad, relajación, movimiento y crecimiento
Por su parteRadcliffe-Brown y los estructuralistas funcionalistas, intentarán relacionar las relaciones funcionales en el contexto de la estructura social.
Harris define la estructura social como el estudio de los grupos de parentesco y políticos y las interrelaciones entre estos. Dicha estructura es una de las tres partes componentes del sistema sociocultural: los otros dos son el ecológico y elcultural. Según Radcliffe-Brown y el funcionalismo estructural, la estructura social merece un estudio prioritario sobre los otros dos componentes, es decir, el sistema ecológico o económico resulta de una estructura social dada y no al revés. Igual sucede con el componente cultural. El análisis de la estructura social y la búsqueda de leyes.
DESARROLLO
En Inglaterra, el desafío al evolucionismopartió de dos grupos de desiguales características. Por un lado estaban Rivers, Perry y Smith, que se asemejaban a muchos miembros de la escuela bosiana en su énfasis ideográfico y difusionista. Por otro, un grupo de estudiosos que igualaba e incluso sobrepasaba a los boasianos en experiencia de trabajo de campo, Malinowski y Radcliffe-Brown. Esta escuela británica organizó estudios de campointensivos en un pequeño número de sociedades de aborígenes, estudios centrados, al igual que los datos de ellos obtenidos, en torno al tema de las relaciones funcionales sincrónicas.
Era dentro de este esquema conceptual funcionalista sincrónico donde los “antropólogos sociales” británicos esperaban poder salvar la herencia del cientifismo decimonónico, (Cientificismo es un término que se forjó enFrancia en la segunda mitad del siglo XIX (scientisme) para designar a la corriente de pensamiento que acepta sólo las ciencias comprobables empíricamente como fuente de explicación de todo lo existente). A finales de los años 30 este grupo se había hecho con el control indiscutible de la “institución” antropológica en todo el imperio británico.
Esta escuela Funcionalista británica nace para entendercomo las sociedades “funcionan”. Los funcionalistas plantearon la existencia de la similitud entre el organismo biológico y la sociedad, es así como la Antropología social ingles se concentró en el estudio de la estructura y organización social.
Uno de los grandes representantes de este Funcionalismo fue Malinowski, quien publica un libro en llamado “Los argonautas del Pacífico Oeste”, con el...
Regístrate para leer el documento completo.