Tareas
5 Ejemplos
• mecha – cabello
• bulla – hacerruido
• carajo – es un reproche, un llamado de atención
• ojo al piojo – tener cuidado
• chico – niño
Regionalismo: es una forma de hablar en diferentes países, esto significa que una palabrapuede significar algo en una región y en otra distinta otro significado o tener varios significados.
Ejemplo
• mecha – cabello
• papalote / cometa
cerillos / fósforos
bodega / almacén /tienda / depósito
cochino / chancho / puerco / marrano / lechón
Jerga: es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para loshablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.1
Ejemplos
Alerazo = amigo del alma
Bodoque = gordoChela = mujer de piel blanca
Despistado = distraído
Fregón = persona que fastidia o molesta
Coloquial: Se conoce como español coloquial al registro coloquial de la lengua española. Elespañol coloquial varía mucho en función de los dialectos geográficos del español. El español coloquial es una variante diafásica de la lengua, es decir, no depende de la educación o el nivelsociocultural del hablante, sino que cualquier hablante, en las circunstancias que favorecen la aparición de lo coloquial, lo utiliza.
Ejemplos
"¿Qué pasa, cómo va?"
"¿Hola, cómo estás, qué hayde nuevo?"
"!ay que oso!"
"!ay, nada que ver!".
Nivel vulgar: El nivel vulgar es el utilizado por los hablantes que no han recibido una educación suficiente, por lo que su conocimientode la norma lingüística es muy deficiente. El rasgo peculiar de este nivel es la alteración de las normas de la lengua y la utilización de particularidades lingüísticas que se conocen como...
Regístrate para leer el documento completo.