Tareas
XV Cualidades por las que los hombres, y especialmente los príncipes, son loados o criticados.
I. Nicolás Maquiavelo2 centra su análisis acerca de las características dignas de comentario en los príncipes o gobernantes en la realidad factual, o sea en los hechos, y no en un mundo supuesto. "El que no se ocupade lo que se hace para preocuparse de los que habría que hacer, aprende antes a fracasar que a sobrevivir" 3. II. "Es inevitable que un hombre que quiera hacer en todas partes profesión de bueno se hunda entre tantos que no lo son"4. El príncipe debe prender a jugar el juego de la política. "Es necesario que un príncipe que se quiera mantener aprenda a no ser bueno, y a utilizar esa capacidadsegún sea la necesidad"5. El príncipe debe ser pragmático en cuanto a sus cualidades. III. Respecto de las cualidades loables, "Puesto que no se puede tenerlas todas (...) es necesario que el príncipe sepa evitar con prudencia la infamia de aquellos vicios que le quitarían el estado, y sepa guardarse, en lo posible, de los que no se lo quitarían"6. En palabras de Burgess: "Uno nunca debe parecer lo quehace"7.
Nicolás Maquiavelo, "El Príncipe"; Trad. Eli Leonetti Jungl; Ed. Espasa Calpe, 2007. Político, diplomático, filósofo, historiador, poeta y autor teatral italiano (Florencia, 3 de mayo de 1469 Florencia, 21 de junio de 1527). 3 Ibíd.; p. 115. 4 Ibíd.; p. 115. 5 Ibíd.; pp. 115 116. 6 Ibíd.; pp. 116. 7 Anthony Burgess; "La Naranja Mecánica"; Trad. Ana Quijada; Ed. Minotauro, 1997.
21
XVI Liberalidad y parsimonia.
I. Si un príncipe es liberal, y adquiere esa fama con su pueblo, será estimado por éste. Sin embargo, si después se le acaban los recursos para seguir siendo considerado generoso, para mantener tal fama tendrá que aumentar los impuestos, por lo que el pueblo le perderá el estima que antes le entregó, para pasar a ser catalogado como un tacaño. II. Porcontraparte, la parsimonia, ser considerado como tacaño o mísero no debiera ser vista con malos ojos por un príncipe, pues "es uno de los vicios que le hacen reinar"8. El que es tacaño desde un principio, no deberá ser considerado ladrón ni despreciado por sus súbditos, en cuanto es de alguna manera "liberal con todos a los que no quita"9, los que son muchos. III. Si bien, Maquiavelo reconoce que es mejorser parsimonioso para aquel que es príncipe en acto, indica que para aquel que está en camino de ser príncipe "es verdaderamente necesario ser considerado liberal"10, para ganarse el beneplácito popular. IV. El príncipe debe gastar aquello que es de otros, como lo que es de los pueblos recién conquistado y de los enemigos; mas nunca debe gastar aquello que es suyo o de sus súbditos. V. "Es mássensato quedarse la fama de tacaño, que genera una mala fama sin odio, que, por buscar la reputación de liberal, tener que quedarse la fama de ladrón que genera mala fama y odio a la vez"11.
XVII Crueldad y humanidad: ¿Es mejor ser amado que ser temido, o viceversa?
I. A priori, es deseable ser considerado piadoso y no cruel, para conseguir la estima del pueblo. Sin embargo "un príncipe no debepreocuparse de tener fama de cruel por mantener a sus súbditos unidos y fieles"12, debe velar por el orden. II. El príncipe nuevo debe conciliar humanidad y crueldad, de tal forma que "la excesiva confianza no lo vuelva incauto, y la excesiva desconfianza no lo vuelva insoportable"13. III. "Es más seguro ser temido que amado"14. Lo anterior debido a que "a los hombres les da menos miedo atacar a unoque se hace amar que a uno que se hace
8 9
Maq. Ibíd.; p. 118. Ibíd.; p. 118. 10 Ibíd.; p. 118. 11 Ibíd.; p. 119. 12 Ibíd.; p. 121. 13 Ibíd.; p. 122. 14 Ibíd.; p. 122.
temer"15, puesto que el amor es una obligación que puede ser quebrantada por la maldad humana, mientras que el temor se basa en un miedo crónico al castigo. IV. El príncipe debe evitar el odio. "El príncipe debe hacerse...
Regístrate para leer el documento completo.