Tareas
Origen y antecedente de las normas como regulador ante el comportamiento humano
El origen y el fundamento que ellas forman está en otra instancia como:
Una religión, unadeterminada ley natural que Dios ha prescrito y dejado impresa en mi naturaleza racional o la sociedad e que vivimos, que así lo impone mediante un aparato de leyes jurídicas o bien la realidad y el sermismo del hombre que así lo exige.
Las características más importantes de las normas de conducta son los siguientes:
Las normas de conducta determinan relaciones del "debe ser" entre un hechoantecedente, es una conducta dada, y un hecho que puede o no ocurrir como consecuente.
Ellas no enuncian lo que ha sucedido, sucede o sucederá, sino lo que debe ser cumplido, aunque tal vez en la realidadno se cumpla ni se vaya a cumplir.
La norma de conducta es la representación conceptual de una determinada conducta humana a la cual se le imputa una consecuencia, pero entre ambos términos noexiste ninguna vinculación de casualidad física.
La condición para que una norma de conducta sea tal, radica en que aquello que se presenta como debido, no tenga que acontecer forzosa e inevitablemente enel mundo de los hechos. La norma prescribe lo que debe ser, lo cual puede o no acontecer en la realidad.
En consecuencia, es de la esencia de la norma el que sus prescripciones no se cumplan demanera inexorable, el que pueda ser violadas de hecho, ya que si los destinatarios del deber impuesto por ella fatalmente tuvieran que cumplir lo, las normas de conducta se transformaría en leyes de lanaturaleza.
¿Cómo se adquiere la ciudadanía mexicana?
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:
Los que nazcan enterritorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en...
Regístrate para leer el documento completo.