Tareas
UPA CHISPITAS DE ALEGRIA
PLAN DE MOVILIZACION SOCIAL
2011
JUSTIFICACION
Como está establecido en la misión de la Corporación PRESENCIA Colombo Suiza la cual “contribuye al desarrollo de los niños, niñas y jóvenes de la población menos favorecida de Medellín y su Área Metropolitana ampliada,mediante la atención directa e individualizada, a través de la educación y la prevención, generando en ellos capacidad de gestión para su propio desarrollo y el de sus comunidades, aportando así a la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria y armónica”, se promueve mediante el proyecto del buzón del Buen Trato, el cumplir con la misión de la cual se hace responsable la Corporación en sucomponente del Entorno Comunitario con su Unidad Pedagógica de Apoyo UPA del Programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, con el fin de fortalecer una de las problemáticas para ser abordadas por parte de los agentes educativos, familias y la comunidad en general.
Promover procesos que generen la movilización social a partir de la promulgación de la Política Pública de Primera Infancia yel reconocimiento de los Derechos de los Niños y Niñas, demuestra el compromiso con la primera infancia para hacerlos participes a partir del reconocimiento que la sociedad, las comunidades, los líderes representativos, las instituciones privadas y del Estado.
Un plan de movilización social determina un camino claro en la identificación de los diferentes agentes educativos o actores socialesparticipantes en los procesos y en la relación que estos tienen con la primera infancia, la cual tendrá como uno de sus fines el realizar alianzas que posibiliten una comunicación concreta y efectiva para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Uno de los fines para la construcción de este plan es poder realizar un proceso de conciencia en los agentes educativos, en la comunidad y en lasociedad en general y es sobre el trato y la forma de relaciones que se generan con la primera infancia, el cual se constituye en uno de los elementos principales de trabajo para la prevención de las acciones de agresión hacia los niños y niñas.
“La violencia ejercida sobre los niños y niñas está presente en todas las clases y grupos sociales, mostrando algunas de ellas mayor predisposición aprácticas violentas, las cuales en muchos casos, suelen ser vistas como formas adecuadas de crianza, disciplina escolar y juego. De hecho, “gran parte de la violencia contra los niños y niñas se produce en escenarios “privados” como la familia, o en instituciones poco dispuestas al escrutinio público como las escuelas”. (Save de Children, 2004).
Es en estos entornos, donde suelen darse porsentadas las prácticas violentas, sin ser cuestionadas, tanto por los niños y las niñas como por los adultos, situación que produce un acostumbramiento del cual es necesario salir. Por ello se hace necesario en la UPA CHISPITAS DE ALEGRIA llevar acabo el proyecto “APOSTÉMOSLE AL BUEN TRATO” con el fin de orientar a todos los agentes educativos (docentes, madres comunitarias, familias entre otros)y comunidad general, en la prevención de las violencias y todas sus manifestaciones, con el fin de convertirnos en comunicadores y guardianes del buen trato, en pro de la primera infancia.
OBJETIVO
Propiciar la articulación y participación de agentes educativos, familias, niños y niñas, en escenarios locales con otros actores partícipes en la política pública de primera infancia y de laatención integral a la primera infancia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Crear espacios y estrategias metodológicas que generen expectativas e intereses en los participantes para lograr así aprendizajes significativos sobre la importancia del buen trato y una educación y convivencia sin agredir.
* Involucrar a todos los agentes educativos y comunidad general en la prevención de...
Regístrate para leer el documento completo.