tareas
Psicología evolutiva II 5oG
El bebé recién nacido
El nacimiento es estresante para los bebés. La lucha por nacer aparentemente estimula el cuerpo del niño para producir enormes cantidades de dos hormonas asociadas con el estrés: adrenalina y noradrenalina. La elevación repentina de estas hormonas durante el nacimiento limpia los pulmones del exceso de líquido para permitir larespiración, moviliza la energía almacenada para nutrir a las células y envía sangre al corazón y cerebro.
También, al provocar que el bebé esté más alerta y listo para interactuar con otra persona, es posible que estas hormonas promuevan la vinculación con la madre. Como ya se mencionó, éstas son ventajas importantes del nacimiento vaginal. Los partos por cesárea eluden la experiencia del trabajo departo, que quizá ayuda a un bebé a adaptarse fuera del vientre (Lagercrantz y Slotkin, 1986).
En las primeras cuatro semanas de vida, conocidas como periodo neonatal, se da un tiempo de transición en el que el feto pasa del útero (donde recibía completo sustento) a una existencia independiente.
¿Cuáles son las características físicas de los recién nacidos y cómo están equipados para estatransición crucial?
Tamaño y apariencia
En Estados Unidos, un recién nacido, o neonato, mide en promedio 50.8 cm y pesa cerca de 3.4 kg. Al nacer, la gran mayoría de los bebés a término pesan entre 2.5 y 4.5 kg y miden entre 45.7 y 55.8 cm. Los varones tienden a ser ligeramente más largos y con mayorpeso que las niñas y un hijo primogénito probablemente pese menos al nacer que los hijos posteriores. Ensus primeros días, los neonatos pierden hasta 10% de su peso corporal, principalmente debido a la pérdida de líquidos. Comienzan a aumentar de peso cerca del quinto día de nacidos y, en general, recuperan su peso de nacimiento para el décimo o decimocuarto día.
Los nuevos bebés tienen características distintivas, incluyendo una cabeza grande (un cuarto de la longitud del cuerpo), piel enrojecida(que pronto pierde ese color), diversas condiciones de la piel (que son temporales, véase cuadro 5-1), lunares (que son permanentes) y mandíbula hacia atrás (que facilita la lactancia). Durante cerca de una semana luego del nacimiento, es posible que la cabeza del neonato se encuentre alargada y deforme debido a la modificación que sufre en su forma para facilitar el paso por la pelvis de lamadre, pero para el final de la primera semana adquiere una apariencia normal. Este amoldamiento temporal es posible debido a que los huesos del cráneo del lactante no están todavía fusionados; se unen completamente hasta los 18 meses. Los sitios en la cabeza donde los huesos no se han fusionado —los puntos blandos o fontanelas— están cubiertos por una membrana gruesa.
Muchos recién nacidos tienenuna coloración sonrosada; su piel es tan delgada que apenas cubre los capilares por los que fluye la sangre. Sin embargo, la piel de un bebé puede variar en gran medida dependiendo de su edad, origen racial o étnico, estado de salud, temperatura, ambiente y de si el bebé está llorando. Durante los primeros días, algunos neonatos son muy peludos debido al lanugo, un vello neonatal suave en loshombros, espalda, frente y mejillas, que aún no se ha caído. Aparece con más frecuencia en prematuros. Casi todos los bebés (excepto aquellos postérmino, después de la semana 41 de gestación), están cubiertos con vérnix caseoso (“barniz de queso”) que es una sustancia blanquecina, grasosa, similar al queso, que se forma en el vientre por secreciones de las glándulas sebáceas fetales y que protege de lasinfecciones. Este recubrimiento se absorbe por medio de la piel después del nacimiento.
La “leche de bruja” o galactorrea neonatal es una secreción que a veces sale de los pechos inflamados de niños y niñas recién nacidos alrededor del tercer día de vida (durante la Edad Media se pensaba que tenía poderes curativos especiales). Al igual que el flujo vaginal blanquecino o sanguinolento de...
Regístrate para leer el documento completo.