tareas
Xcaret, antiguamente Polé, fue un importante asentamiento poblacional maya antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Actualmente es un parque temático ecológico situado en la Riviera Maya, a 5 km al sur de Playa del Carmen y a 75 km al sur de Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. Para la civilización maya este sitio fue un importante puerto y centromercantil y en el cual aún pueden apreciarse vestigios arqueológicos.
Parque temático
Desde su fundación, en 1990, y debido a su privilegiado entorno natural, Xcaret ha desarrollado diversos programas para la conservación y reproducción de flora y fauna típica del sureste mexicano, como las tortugas marinas, el manatí, los monos araña, el venado, etc. Entre sus instalaciones se encuentra elprimer mariposario de México y el Acuario de Arrecife de Coral, uno de los pocos sitios en el mundo donde se puede apreciar estructuras arrecifales en su hábitat natural.
Como parque temático, Xcaret se caracteriza por mostrar los aspectos naturales y culturales más representativos de México. Además de que se pueden realizar diversas actividades acuáticas en sus cenotes, ríos subterráneos, laguna yplaya, pueden apreciarse tradiciones del pueblo maya y estampas del folclor mexicano.
Toponimia
"Xcaret" significa en maya pequeña caleta, pues cuenta con una ensenada de extraordinaria belleza. La ubicación geográficamente conveniente de esta caleta la hizo atractiva para los mayas, quienes construyeron ahí un puerto y centro mercantil. Su antiguo nombre era 'Polé', derivado de la raízp'ol, que significa mercadería y trato de comerciantes.
Historia
Las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Xcaret revelan que los primeros asentamientos datan del clásico temprano (200 a 600 d.C), aunque la mayoría de las construcciones se realizaron en el posclásico tardío (1200 a 1550 d.C.). Estas edificaciones se extienden a lo largo de la costa por varioskilómetros y se encuentran ligadas por muros de limitación residencial. De hecho, Xcaret fue un puerto amurallado, como Tulum, pero a diferencia de éste, la muralla cerraba el acceso marítimo, lo que indica que era susceptible de ataques por mar.
Los informes del INAH detallan que en el Chilam Balam y en relación a la mítica peregrinación de los Itzáes, se le menciona como uno de los puntos delviaje, lo que pudiera reforzar la idea de su funcionamiento como puerto de embarque. Otra prueba de su relevancia económica y política es la mención de las ligas matrimoniales establecidas entre los linajes de Polé y Cozumel. Xcaret fue además el punto de partida hacia la isla de Cozumel, a donde los mayas peregrinaban para adorar a IxChel, diosa de la fertilidad y de la luna.
El lado oriental dela península de Yucatán fue el último en ser invadido por los españoles. Durante la tercera etapa o campaña (1540-1547) llegaron a Xcaret, que pertenecía al cacicazgo de Ekab, y era el punto de embarque hacia la isla de Cuzamil (Cozumel). Una gran parte de la población de Ekab confirmó la aceptación del dominio español y la alianza se cimentó exitosamente. Sin embargo, el rumor de que Francisco deMontejo, el sobrino se había ahogado durante el trayecto, provocó una rebelión en Saci, capital de los cupules.
Arquitectura
La arquitectura de Xcaret pertenece al estilo "Costa Oriental", que se caracteriza por la ornamentación con pintura en las fachadas, entablamientos, dinteles remetidos, jambas y muros interiores de los templos. Al igual que numerosos sitios arqueológicos de la culturamaya, varios edificios de Xcaret estuvieron recubiertos de estuco tanto al exterior como al interior. El color rojo fue el predominante de este destacado puerto, según estudios del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Parque ecológico
En 1984 el arquitecto Miguel Quintana Pali y el doctor Ignacio Bernal Hurtado compraron cinco hectáreas de...
Regístrate para leer el documento completo.