tareas
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERIA
QUÍMICA E INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS
Mblgo. MSc. JOSE REUPO
1
LECTURA BELITZ, H-D – BLANCO.
J. Reupo
ESTUDIO BIOQUÍMICO Y COMO
COMPONENTE DE ALIMENTOS DEL
AGUA
MARTES 15 ABRIL 2014
Henry Cavendish, (1781)
agua= sustancia compuesta
no un elemento.
J. Reupo
2
Antoine
Laurent deLavoisier
(agua = oxígeno e hidrógeno).
J. Reupo
3
1804,
J. Reupo
francés Joseph
Louis
Gay-Lussac
y
alemán Alexander von
Humboldt:
H2O
4
IMPORTANCIA DEL AGUA
Lo
J. Reupo
más abundante en el ser humano.
65-70% del peso corporal.
Reacciones bioquímicas
Tres estados de AGREGACIÓN.
5
IMPORTANCIA DEL AGUA
Disolvente por excelencia.
Reaccionesbiológicas.
Regula la Tº corporal.
Buen transmisor del calor.
Está en todos los alimentos.
J. Reupo
6
ESTRUCTURA MOLECULAR
J. Reupo
H2O
7
O
J. Reupo
H
8
J. Reupo
9
ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
Hibridación sp3 del O, Y dos átomos
vértices
J. Reupo
de H dispuestos en dos de los
El ángulo entre los H 104.5°; la
distanciaentre O e H = 0.0958 nm.
O (8) 1s2 , 2s2 , 2p----- ----- ------
10
J. Reupo
Comparten electrones
(110 Kcal/mol)
11
(2,10)
J. Reupo
(3,44)
12
ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
E.N.:2.10
Distribución asimétrica de la carga
electrónica.
Molécula covalente polar permanente
Unida por enlaces covalentes
J. Reupo
E.N.:3.44
E.N.:2.10
E.N. =ELECTRONEGATIVIDAD
13
J. Reupo
14
DIPOLO ELÉCTRICO,
sin carga neta:
Densidad de carga (-) O
Densidad de carga (+) H
Esto
muchas
J. Reupo
condiciona
de
las
propiedades físicas y
químicas del agua,
debido a los P.H.
entre
moléculas
acuosas y de éstas
con otras moléculas.
15
J. Reupo
16
J. Reupo
H–N
H–F
H–O
Peq.electronegativos
17
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA
Su gran capacidad de formación de P.H.
Su capacidad de disociación o ionización.
J. Reupo
18
4 Puentes de
hidrógeno .
J. Reupo
H2O
19
Hidrógeno
J. Reupo
donador de puentes
de hidrógeno
Oxígeno
aceptor de puentes
de hidrógeno
20
J. Reupo
21
J. Reupo
22
J. Reupo
23J. Reupo
24
FUERZAS DE VANDER DER WALLS
se da en moléculas polares
Entre :
C – Cl
C–O
H – Cl
Peq. EN diferente
J. Reupo
0,1 – 30 Kj/mol
25
Punto de ebullición :100ºC, a 1 at. Presión.
fusión
J. Reupo
congelación
26
J. Reupo
27
H2O SE ALEJA DEL DE LOS DEMÁS HIDRUROS.( GRUPO 16).
EXTRAPOLANDO DATOS; ¡ EL AGUA HERVIRÍA A -80ºC!
PERO HIERVE A100ºC ¿PORQUÉ?
¿ AL GRAN NÚMERO DE PUENTES DE HIDRÓGENO QUE FORMAN SUS MOLÉCULAS.
J. Reupo
28
LA DENSIDAD DEL AGUA: en estado líquido, el agua es más densa que
en estado sólido. Por ello, el hielo flota en el agua. Esto es debido a que
los puentes de Hidrógeno formados a temperaturas bajo cero unen a
las moléculas de agua ocupando mayor volumen.
4°C
J. Reupo
29
J. Reupo30
ELEVADA CONSTANTE DIELÉCTRICA
Permite la disociación de la mayoría
de las sales inorgánicas en su seno
Permite que las disoluciones
puedan
conducir
la
electricidad
J. Reupo
31
ALTA CONSTANTE DIELÉCTRICA: la mayor parte de las moléculas de agua forman un
dipolo, con un diferencial de carga negativo y un diferencial de carga positivo.
CARÁCTER BIPOLAR
Haceque las moléculas de agua se orienten en torno a las
partículas polares o iónicas, formando una envoltura de
solvatación, lo que se traduce en una modificación de las
propiedades de estas partículas.
J. Reupo
32
ELEVADO CALOR ESPECÍFICO:
para aumentar su T° 1 °C es
necesario de mucha energía para poder romper los P.H. que se generan entre
las moléculas.
1 cal/°C•g = 4,1868...
Regístrate para leer el documento completo.