Tareas
Tratamiento de la lesión por avulsión apofisaria de la epitróclea en niños
Emir Q. Haxhijaa, Johannes M. Mayrb, Wolfgang Grechenigc y Michael E. Höllwartha
Resumen Objetivo
Reducción y retención quirúrgica de las lesiones por avulsión apofisaria de la epitróclea para prevenir la inestabilidad articular, desalineación permanente, o seudoartrosis.
Retirada delas agujas de Kirschner tras 4-6 semanas, retirada de los tornillos tras 8-12 semanas. Fisioterapia solamente si existe una marcada disminución de la movilidad del codo tras la retirada del yeso.
Resultados
Desde el 1 de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre de 2003, 25 niños con un promedio de edad de 12 años que sufrieron fracturas por avulsión epicondilar medial fueron operados utilizandouna reducción abierta y fijación con aguja de Kirschner. 14 de estos niños recibieron una media de tres años después de la lesión una exploración de seguimiento utilizando un procedimiento que tomaba en cuenta parámetros subjetivos, clínicos y radiológicos. Dos niños mostraron una ligera reducción en la extensión total de la extremidad lesionada cuando se comparaba con la extremidadcontralateral. Un niño presentó un déficit de flexión de 10º, el resto de niños mostraron limitaciones de movimiento de ≤ 5º comparado con la extremidad contralateral. En todos los casos de seguimiento disponible, hubo un ligero incremento en el valgo de la articulación del codo comparado con el lado no lesionado (3º de promedio). Todas las fracturas consolidaron dentro de las 6 semanas.
IndicacionesAbsoluta: luxación apofisaria intraarticular de la epitróclea, lesión completa del nervio cubital. Relativa: luxación de la apófisis (> 4 mm) en niños > de 5 años; la necesidad de intervención aumenta en niños según el grado de luxación, edad, y incremento de la actividad atlética.
Contraindicaciones
Luxación de la epitróclea (≤ 4 mm) en niños < de 5 años, siempre que la localización del fragmentono es intraarticular.
Técnica quirúrgica
Reducción abierta de la apófisis a través de un abordaje medial. Identificación del nervio cubital. En niños pequeños o con fragmentos pequeños fijación con aguja de Kirschner. Fijación con tornillo en niños más mayores o para fragmentos más grandes.
Tratamiento postoperatorio
Yeso braquiopalmar hasta lograr la curación de la herida. Posteriormente,un yeso del brazo durante 3 semanas.
Palabras clave Epitróclea. Lesión por avulsión apofisaria. Luxación de codo. Fractura de codo.
Operat Orthop Traumatol 2006;18:120-34
aUniversitätsklinik für Kinderchirurgie, Graz, Österreich, bAbteilung für Kinderchirurgie, Universitäts-Kinderspital Beider Basel
(UKBB), Schweiz,
cUniversitätsklinik für Unfallchirurgie, Graz, Österreich.
Tec.Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 16 núm. 3, 2007
• 155
Haxhija EQ, et al. Tratamiento de la lesión por avulsión apofisaria de la epitróclea en niños
Notas preliminares
Las fracturas por avulsión de la epitróclea representan alrededor del 11% de todas las fracturas del codo juvenil y el 1,3% de todas las fracturas en niños5,7. En más del 50% de los casos esta lesión coincide con unaluxación traumática aguda del codo7. Este tipo de lesión es cuatro veces más frecuente que ocurra en chicos que en chicas, y la mayor frecuencia aparece entre los 9 y 14 años de edad12. El centro de osificación de la epitróclea puede observarse en radiografías entre el 5º y el 8º año en niñas y entre los 7 y 9 en niños. Es el último de los cuatro centros secundarios de osificación del húmerodistal en fusionarse con el resto del húmero alrededor de los 15 años4,12. Este hecho así como la unión apofisaria de los músculos flexores del antebrazo y los ligamentos colaterales mediales de la articulación del codo son de gran importancia para el mecanismo de estas lesiones. La fractura de la apófisis del epitróclea es por tanto primariamente una lesión por avulsión la cual con frecuencia...
Regístrate para leer el documento completo.