Tecnica De La Comercializacion
Funciones de la empresa
-Investigación de mercado
-Publicidad
-Promoción de Ventas-Planificación de Ventas
-Ventas
-Distribución
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Dentro de un contexto cambiante es decisivo lograr una correcta comprensión de lafunción y responsabilidad de la actividad de Marketing en la tarea de orientar la inserción de las empresas en esta nueva realidad.
En una economía de mercado la función de Marketing pone énfasis en la responsabilidad de organizar eficientemente el encuentro entre la empresa y el mercado, entre los consumidores y sus productos.
La tarea de Marketing se inicia con el proceso de detección ydescubrimiento de las necesidades presentes y latentes de los consumidores y sus perspectivas futuras, anticipando la evolución de las mismas.
Utilidades o valores que el Marketing agrega a los productos
Con su intervención, el proceso de comercialización de bienes y servicios adiciona valor a los productos que, según sus características, puede agruparse en cuatro ítems:
a) Utilidad deconexión:
El beneficio que reporta es el conocimiento recíproco entre fabrican¬tes y consumidores.
Esta “puesta en contacto” no necesariamente implica que el sentido de la comunicación sea Producto-Consumidor o de “la organización” con “el mercado”, sino también la recíproca: Consumidor-Producto. Por otra parte, la amplitud del concepto de conexión comprende fundamentalmente la comunicación de “losconsumidores” con “la organiza- ción”, más allá de un producto en particular, o sea de “toda la organización” con “todo el mercado”.
b) Utilidad de lugar
Esto es, acercar el producto desde los lugares de producción hasta los de consumo, a través del servicio de trans -porte, distribución, reparto, etc. El control de las estructuras de distribución condiciona de manera estratégicamentedecisiva el éxito de la relación producto-mercado, satisfactor-necesidad. La distribución está siendo revalorizada en la concepción moderna de Marketing, habida cuenta de que es el punto de contacto físico entre el consumidor y el producto.
c) Utilidad de tiempo
Este servicio permite la disponibilidad de los bienes en el instante en que son requeridos, independientemente del momento de suproduc¬ción. Esta función tiene decisiva importancia en los casos de produc¬tos que, por razones extra ñas a la decisión humana, deben elaborarse o se producen a destiempo del ritmo de consumo. Tal el caso de los pro- ductos agrarios que, por razones ecológicas, tienen un ciclo productivo concentrado en pocos meses, mientras que su consumo o industrialización se esparcen a lo largo de todo el año.
d)Utilidad de forma
Se refiere al conjunto y variedad de transformaciones destinadas a poner el producto en condiciones de ser consumi do. Se trata de las tareas de fraccionamiento, acondicionamiento e incluso algunas transformaciones del mismo. En estos casos, puede interpretarse que se está generando otro bien o servicio. En general la adición de estas utilidades se realiza a través deintermedia¬rios independientes, tales como mayoristas, minoristas, distribuidores, etc.
Fundamentos de la Comercialización
La humanidad comienza a recorrer los últimos años del siglo en un contexto turbulento de riesgos y oportunida des cada vez mayores. Dentro de este marco, el marketing brinda alternativas para reducir estos riesgos y mejo rar el aprovechamiento de las oportunidades en el duro...
Regístrate para leer el documento completo.