tecnicas de orientacion y movilidad de ciegos

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015

TECNICAS DE ORIENTACION Y MOVILIDAD DE CIEGOS, SORDOS Y SORDOCIEGOS.
EDUCACION ESPECIAL.

KARLA ESTHEFANIA MARROQUIN CHAVEZ.
LIC. PEDAGOGIA.
7° CUATRIMESTRE.
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
¿Qué es Orientación y Movilidad?
La Orientación y Movilidad es mucho más que la enseñanza del uso correcto del bastón. Si no que se refiere, a la posibilidad que se le otorga al niño de aprender a organizary a familiarizarse con su mundo, a través del contacto físico, lo que además le permite comprender su entorno.
Entendemos entonces, que la Orientación es saber QUIEN ERES, DONDE ESTAS y HACIA DÓNDE QUIERES IR.
La Movilidad, es el ACTO DE DESPLAZARSE o de MOVERSE de un lugar a otro.
Para que un niño pueda adquirir estos aprendizajes es importante que desarrolle los siguientes conceptos (queSIEMPRE están incluidos en el programa educativo).
Imagen Corporal: el concepto que se tiene de su propio cuerpo (que es subjetivo).
Concepto Corporal: conocer las partes de su cuerpo y entender para que sirven (que es objetivo).
Conciencia Sensorial: es el saber que se recibe información del medio a través de los sentidos.
Conceptos Espaciales: 
Permanencia de Objetos: comprender que losobjetos existen aun cuando no se escuchen o sientan.
Nociones Espaciales: entender las relaciones espaciales que existen entre los objetos, por ejemplo ARRIBA/ABAJO, CERCA/LEJOS, DELANTE/ATRÁS, ENTRE, DENTRO/FUERA.
Nociones Temporales: entender que existe un ayer, un hoy y un mañana, un día y una noche.
Capacidad de búsqueda: aprender a buscar y encontrar objetos.
Movimientos independientes:capacidad de girar o rodar, gatear, caminar.
Guía vidente: usar el apoyo de una persona que ve para desplazarse. 
Técnicas de protección: aprender destrezas que se usan en situaciones específicas de desplazamiento y que sirven para protegerse. 
Para que el niño sordociego pueda aprender de su entorno, debe aprender a utilizar Todos sus sentidos y además utilizar la capacidad auditiva y visual queposea por pequeña o disminuida que esta sea. O sea usar la poca visión y audición que posea, complementado con la información que le entregan los demás sentidos, tales como el tacto (temperatura, textura) olfato (olor de la cocina, baño, dormitorio, etc.) kinestésica y propioceptiva (información obtenida por la posición en que se encuentra el cuerpo).


Porque es importante la enseñanza deOrientación y Movilidad
La Sordoceguera, al ser una discapacidad en que se ven afectados los dos receptores más importantes de información (vista y oído), genera dificultades en el niño, para conocer el mundo y aprender de él, y la forma en que este aprendizaje se logra es a través de la exploración, que en los niños sordo ciegos no se realiza espontáneamente.
La enseñanza paulatina de estos conceptos yhabilidades pueden permitirle al niño vivir experiencias necesarias para fomentar el movimiento independiente y así aprender explorando todo sobre su mundo
ORIENTACION Y MOVILIDAD (CIEGOS)
Utilización de puntos de referencia y puntos de información
Técnicas de protección personal
Técnica de Seguimiento al tacto
Son los pilares básicos en los que se apoya la capacidad de orientación delalumno. Un punto de referencia se define como cualquier objeto, sonido, olor o indicador táctil que sea único en la zona en que el niño se ha de desplazar, permanente en el tiempo y en el espacio y de tener una localización fácilmente accesible para el alumno.
Un punto de información es cualquier estímulo auditivo, táctil, cinestésico, visual u olfativo que pueda dar al niño información útil paraorientarse, pero que no cumpla alguna de las tres características descritas en punto de referencia.
Es suficiente encontrar un punto de referencia para que sepamos exactamente donde estamos mientras que hacen falta varios puntos de información para lograr lo mismo.
Permiten al alumno desplazarse de forma eficaz, independiente y segura, sobre todo en interiores, proporcionando el máximo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orientacion y Movilidad para aprendices ciegos
  • Tecnicas de la orientacion
  • Tecnicas De Orientacion Familiar
  • =Técnicas De Gestión De La Innovación Y Su Orientación=
  • tecnicas de orientacion vocacional
  • Ingenieria Y Ciencia (Orientacion Tecnica)
  • Técnicas de Orientación Vocacional
  • Tecnicas de orientacion vocacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS