Tecnico Comercio Exterior

Páginas: 35 (8605 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
Bolivia: Justicia indígena y seguridad ciudadana
Idón Moisés Chivi Vargas
Hasta el presente los estudios jurídicos referidos a los saberes normativos indígenas, los procedimientos no oficiales para su aplicación y la jurisdicción estatal, han dado como resultado ajustes procesales que habiendo sido constitucionalizados en gran parte de América Latina, su desarrollo en leyes decompatibilización -sugeridas en los años noventa- nos muestran a su vez un estrepitoso fracaso de la agenda legislativa latinoamericana.
Fracaso que se explica por varias razones entre las cuales tenemos:
Las políticas indigenistas neoliberales dominantes en América Latina.
La excesiva preocupación por la compatibilización de principios jurídicos liberales (estatales) con supuestos "principios jurídicosindígenas", este proceso de "equiparación" ha sido resultado mas de ficciones sociológicas, antropológicas o etnográficas alejadas de la profundidad histórica y el análisis político del colonialismo jurídico (español y republicano; genocidio primero y genocidio segundo a su vez).
Por otro lado tenemos: la emergencia de movimientos indígenas cada vez mas críticos con el positivismo estatal, acompañadopor un emergente desarrollo plurinacional del derecho en todas sus dimensiones, siendo precisamente el tema de la justicia indígena uno de los lugares donde la dogmática tradicional se fractura y se abre a horizontes novedosos del derecho y aires nuevos en su desarrollo latinoamericano.Dicho de otra forma, se reabre el debate epistemológico sobre la validez y la rigidez del positivismo jurídico,tal como se había iniciado en la revolución democrática de Allende allá por los años setenta.
A su vez se apertura el debate sobre la descolonización, ya no en sus ámbitos del derecho internacional publico de los sesenta en el seno de la ONU, sino en su versión de critica del saber eurocéntrico y su naturaleza reproductora de viejas prácticas de naturaleza colonial en pleno siglo XXI.
Todo esteproceso latinoamericano no hubiera sido posible sin la valiosa intervención de hitos históricos en el ámbito del Derecho Internacional, se puede hablar así de un movimiento indígena altamente internacionalizado y luchas locales cada vez mas concentradas en llevar la democracia al máximo de sus posibilidades igualitarias.
El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OrganizaciónInternacional del Trabajo [OIT - 1989] establece una primera carta de derechos indígenas donde se establece en su articulo 9° que "En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por susmiembros".
Por su lado, las organizaciones indígenas del continente y el mundo, después de más de veinte años de peregrinaje logran -en septiembre del 2007- la Proclamación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas [DDPI - 2007], cuyas disposiciones son vinculantes y de obligatorio cumplimiento para los Estados tal como lo dispone en su artículo 42.
La citada Declaración en materiade justicia establece en su articulo quinto que: "Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, JURÍDICAS, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural de los Estados".
En su articulo 34 que: "Los pueblos indígenas tienen derecho apromover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos", reforzándose con el articulo 35 donde se afirma que: "Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las responsabilidades de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnico Comercio Exterior
  • tecnico comercio exterior
  • Tecnicas al comercio exterior
  • tecnico en comercio exterior
  • Tecnico Comercio Exterior
  • Tecnico Comercia Exterior
  • Tecnicas de Comercio Exterior
  • Comercio exterior : tecnicas de empaque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS