tecnico en biotecnologia

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
Es a menudo reportado a una presión particular, ya que varias significativamente con los cambios que se presentan en la misma.
El punto de ebullición de los compuestos orgánicos se ve afectado por tres factores estructurales: peso molecular, grado de ramificación de la molécula y la naturaleza de los grupos funcionales.
Si se dispone de muestra suficiente, el punto de ebullición de un liquidopuede ser determinado por destilación, la temperatura del vapor debe ser observada durante el curso de esta, y el rango de temperatura sobre el cual la mayoría del material destila debe ser tomado como el punto de ebullición.
Si se cuenta con menos de 1 ml, de liquido problema, puede ser utilizado un método semimicro o micro. El método del tubo de thiele (método siwoloboff) es unmicroprocedimiento que requiere solo de 4 a 5 gotas de muestra.
Para obtener puntos de ebullición seguros es necesario un buen control del calentamiento.
Procedimiento experimental
En esta práctica el punto de ebullición se determinara por dos métodos: técnica del tubo de thiele (microescala) y método de destilación simple.
Determinación a microescala. Para llevar a cabo este método, a casa equipo se leasignara uno de los cuatro grupos de compuestos enlistados a continuación:
CARMEN ALICIA ILLEGAS OSUNA Y COLABORADORES
Grupo 1
Grupo 2
Pentano
Alcohol etílico
Hexano
Alcohol n-propílico
Heptano
Alcohol n- butílico
Grupo 3
Grupo 4
Alcohol n-pentilico
Hexano
Alcohol isopentilico
Acetato de etilo
Alcohol ter-amilico
Alcohol n-pentilico

Los integrantes del quipo serán responsablesde determinar el punto de ebullición de los tres compuestos que integran el grupo aplicando el método a microescala. Una vez obtenidos los datos experimentales, los estudiantes analizan y establecerán cualquier tendencia del punto de ebullición asociada con la estructura molecular. Asi mismo, se discutirá de manera general, los resultados obtenidos por los diferentes equipos, esto con el fin deobtener conclusiones sobre el efecto que tiene tanto el peso molecular como la superficie molecular y el tipo de grupo funcional, sobre el punto de ebullición.
En este procedimiento se utiliza la técnica del tubo de thiele para la determinación del punto de ebullición y consiste en los siguientes pasos:
1. Cierre un tubo capilar por un extremo y colóquelo dentro de un tubo Durham con la partecerrada hacia arriba. Añada cinco gotas del liquido cuyo punto de ebullición desea determinar.
2. Fije el tubo Durham (con todo y el capilar) con un alambre, lija o hilo a un termómetro.
3. Una vez sujeto el termómetro, se suspenda el tubo Durham que contiene la muestra dentro del baño de aceite o de agua dependiendo del punto de ebullición del compuesto que se vaya a analizar. El aceite es usadopara compuestos con puntos de ebullición mayores a 95°C, mientras que el agua se utiliza cuando la ebullición se presenta a temperaturas menores a 95°C. Caliente suavemente hasta que una corriente rápida y continua de burbujas salga del interior del capilar.
4. Retire el mechero para que disminuya lentamente la temperatura del medio que uso como baño; anote la temperatura a la cual cesan lasburbujas y el líquido entra en el capilar, esta representa el punto de ebullición del compuesto.

Nota: Antes de que esto ocurra se puede observar una evolución lenta de burbujas, debido a la expansión de aire atrapado en el tubo capilar. Se observa una diferencia notable entre la evolución lenta de burbujas de aire y la evolución rápida de estas, resultante de la ebullición del líquido a medidaque el punto de ebullición es alcanzado.

Una variación al método del tubo thiele es utilizar en lugar de este, un vaso de precipitado de 150 ml colocado sobre una placa de calentamiento. Se coloca el vaso aproximadamente ¾ partes del aceite o agua, dependiendo del compuesto a analizar y se introduce el termómetro con el tubo Durham y el capilar, tratando que la altura del termómetro sea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnicas de biotecnologia
  • Tecnicas Biotecnologia
  • Tecnicas de Biotecnologia
  • Tecnicas de la Biotecnología en la Sociedad
  • Conceptos Y Tecnicas De Biotecnologia
  • Ficha Técnica Equipos Biotecnología Reproductiva
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS