TECNOFOBIA
1- Tecnofóbico:
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a la tecnología.
No necesariamente se trata de un miedo irracional, la tecnofobia también se refiere principalmente al rechazo a las nuevas tecnologías, generalmente está justificado y no necesita ser curado como sí sucede con las fobias en general.
Ejemplo: Miedo a que en un futuro latecnología nos domine o nos destruya. La fe en la tecnología hizo creer a empresas y gobiernos que se podía bombear petróleo en el fondo del océano sin fallas. El derrame de petróleo en el golfo es un buen argumento para los tecnofóbicos que creen que las máquinas terminarán dominando al hombre o que desaparecerá en una guerra desastrosa.
Tecnofilicos:
“Tecno” referencia a tecnología y “filia” a simpatía o afición. La tecnofilia es la pasión exagerada por la tecnología. Hay distintos grados de tecnofilia que, en el extremo, pueden convertirse en adicción. Los tecnofílicos más obsesivos suelen comprar las últimas versiones de los nuevos productos a precios exorbitantes. Actualmente la tecnofilia crece también por la gran dependencia que genera la tecnología.
Ejemplo:
2- “La humanidad hatransformado el mundo y esa transformación ha cambiado a la humanidad”
Desde mi punto de vista, esta frase se refiere a que el hombre, con el avance de la tecnología y la ciencia, a lo largo del tiempo, ha ido modificando al mundo en sí. Desde el uso de la tecnología, la tierra cambió en todo su aspecto y así como repercute en el mundo, también lo hace en la sociedad que lo habita. Esto se debe aque la tecnología es muy importante tanto para la comunicación como para realizar un trabajo o como diversión. Pero debemos ser conscientes al utilizarla, haciéndolo de forma moderada para que no altere nuestra vida cotidiana y no tenemos que perder la comunicación en persona, como ocurre con el caso de los celulares. También es una fuente de información que ayuda y facilita en todos los ámbitos,escolares, de trabajo, etc.
3- Los 4 pasos para “desintoxicarse” del exceso de tecnología
Daniel Sieberg desarrolló el concepto de "dieta digital". Afirma que, al igual que las personas excedidas en peso, muchos de nosotros estamos consumiendo demasiada tecnología y mal. Y sugiere cuatro pasos para "desintoxicarnos" de ese mal consumo.
Daniel Sieberg explica el concepto de “Dietadigital”.
Daniel Sieberg, que hoy es director de Estrategias de Difusión de Google, trabajó durante años como periodista tecnológico en diversos medios de los Estados Unidos, entre ellos CNN y CBS. Cuenta que vivía probando dispositivos tecnológicos y todo tipo de gadgets, que su esposa lo empezó a llamar "bicho de luz" (porque siempre se iba a dormir con algún dispositivo encendido en la cama),que vivía hiperconectado día y noche. Hasta que una noche precisamente, durante una fiesta de Navidad, se dio cuenta que estaba al margen de las conversaciones de su familia. Que estaba tan "conectado" con el mundo y la tecnología, que había dejado de lado a sus seres más queridos.
Fue entonces que empezó a investigar en el mundo de las adicciones a Internet y terminó desarrollando el conceptode "Dieta digital", que consiste en poder administrar eficientemente el tiempo en el que usamos los equipos digitales del mismo que una persona excedida en peso debe administrar la cantidad y calidad de alimentos que consume.
ADVERTISEMENT
Sieberg llevó ese concepto al libro The Digital Diet: The 4-step plan to break your tech addiction and regain balance in your life(La dieta digital: El plan de 4pasos para romper con su adicción a la tecnología y recuperar el equilibrio en su vida), en el que propone, precisamente cuatro pasos para desintoxicarse del mal uso de la tecnología.
Sieberg fue uno de los oradores de la la Digital Marketing Conference, que se hizo ayer en Vicente López. Habló con Clarín y contó cuáles son estos cuatro pasos:
Paso 1: Pensar
Este paso consiste en determinar...
Regístrate para leer el documento completo.