TejeaLopez Fco
Evaluación de riesgos profesionales.
Repasa la sexta unidad didáctica donde hemos visto conceptos como:
- Riesgo y daño profesional.
- Enfermedad y accidente de trabajo.
- Técnicas de prevención y protección.
- Algunas de las normas legales que regulan la prevención.
Fíjate en el siguiente supuesto:
Caso práctico
Juan trabaja como técnico de emergencias sanitarias con un contrato deinterinidad por vacante en una empresa privada de transporte sanitario.
Su jornada es de 35 horas semanales, siendo su distribución horaria: Lunes - Viernes: 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas. Un fin de semana al mes debe estar de guardia 24 horas mediante un dispositivo de localización
Dispone de una hora diaria para comer. Tiene un salario mensual de 900,35 € plus incluidos, y dos pagasextras anuales.
La dirección de la empresa supervisa constantemente el trabajo de los técnicos de emergencias, ejerciendo una gran presión sobre todo el personal y amonestando a los trabajadores y trabajadoras verbalmente o por escrito en el momento que toman decisiones sin que estas sean consultadas a la dirección.
El local donde trabaja es un edificio muy antiguo que se encuentra en plenoproceso de remodelación, es raro el día que no da un traspié en los estrechos escalones de la entrada. Además la iluminación es insuficiente y alguna vez ha tropezado con losetas que hay sueltas. No dispone de calefacción en invierno ni de aire acondicionado en verano, a veces el calor es insoportable, llegando a treinta grados en verano.
Juan tiene problemas de oídos, cuando va en la ambulancia lemolesta mucho el ruido de la sirena, tiene frecuentes dolores de cabeza y ha empezado a sentir un zumbido constante en los oídos.
El material sanitario, se guarda en estanterías de más de dos metros, sin puertas y alguna vez se le ha caído alguna caja encima.
Juan pasa muchas horas sentado conduciendo la ambulancia, otras veces tiene que transportar material muy pesado como las bombonas deoxígeno o realizar esfuerzos considerables cuando maneja el cuerpo de los pacientes. A veces tiene que atender a pacientes que se han accidentado y sangran en abundancia, debe tener mucha precaución para no entrar en contacto con fluidos corporales.
Hoy ha faltado al trabajo, hay una epidemia de gripe A y Juan cree que la ha pillado, pues el otro día tuvo que trasladar a un enfermo con problemasrespiratorios. Juan tiene dolor de cabeza y malestar general, pero no sabe si será la gripe, pues la verdad es que desde hace algún tiempo se siente muy agotado, como si le faltara energía, siente que no puede con el trabajo y tiene una gran sensación de tristeza y baja autoestima.
Te proponemos la siguiente tarea:
Actividad 1
Tras analizar el anterior supuesto,
a) Redacta uno similar sobre unaexperiencia laboral que conozcas o imagines.
Esperanza entra a formar parte de la plantilla de una empresa de construcción y carpintería de madera, es contratada como técnica de prevención de riesgos laborales, con contrato por obra o servicio con horario de 9-2 y de 3-7 de lunes a jueves y viernes 9-2.Es la encargada de supervisar que todo esté en orden.
Todos los días cuando llega al trabajo se dirigeen primer lugar a su oficina para abrir la ventana pues es un lugar sombrío y oscuro, y para que se ventile pues hay humedades.
Hoy ha decidido de supervisar un poco la nave donde se encuentran los empleados ejerciendo sus labores y comprobar que en teoría todo debe estar en perfecto estado, pues se encarga reiteradamente de que así sea. Veamos que encuentra: primero observa que uno de suscompañeros se fuma un cigarro (en una zona donde está prohibido pues es el lugar de trabajo) y justamente al lado su compañero cortando con una radial. Indignada ante el riesgo de incendio amonesta a sus compañeros; siguiendo más adelante tropieza con una herramienta que ya la vez anterior suplicó que por favor la pusiera ordenadamente en la estantería. Ante este hecho y enojada decide ponerla ella...
Regístrate para leer el documento completo.