TEMA 1 REGIMEN DE LA PROCURADURIA GENERAL

Páginas: 11 (2730 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Santa María-Núcleo Barinas
Escuela de Derecho
Derecho Administrativo III
Tema N° 1
REGIMEN JURIDICO ADMINISTRATIVO DE LA PROCURADURIA GENERAL
DE LA REPUBLICA
Evolución Histórica. Fundamento Constitucional. Naturaleza jurídica. Competencia.
Atribuciones como órgano Consultivo, de Representación y Defensa. El Procurador
General de la República. ElConsejo de Coordinación Jurídica de la Administración
Pública Nacional. Organización Administrativa de la Procuraduría. Procedimiento

Administrativo previo a las acciones contra la República. Actuación de la
Procuraduría General en Juicios. Análisis del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de
La Procuraduría General de La Republica

Profesor: Paucides E. Pérez P.

Barinas, Octubre 2014

PROCURADURIAGENERAL DE LA REPUBLICA
 EVOLUCION HISTORICA (I)

La figura del Procurador General de la

República en Venezuela  tiene entre sus
antecedentes la Real Cédula del 1° de
agosto de 1524, que crea el Consejo de
Indias, integrado, entre otros, por un Fiscal
o un Procurador de la Corona. En 1528
se incorporarán otros dos procuradores
agregados a la Fiscalía y un Procurador de
Pobres.
 

PROCURADURIAGENERAL DE LA REPUBLICA
 EVOLUCION HISTORICA (II)
En la Recopilación de Leyes de los Reinos de
las Indias se hace referencia a esta función, en el
Título XI, De los Procuradores Generales y
Particulares de las Ciudades y Poblaciones:

“LEY PRIMERA
 El emperador D. Carlos en Barcelona á 14 de noviembre de

1519, y en Toledo á 6 de el de 1528.
 Que cada ciudad o villa pueda nombrar procuradorque
asista a sus causas.
 Declaramos que las ciudades villas y poblaciones de las
Indias puedan nombrar procuradores, que asistan a sus
negocios y los defiendan en nuestro consejo, audiencias y
tribunales, para conseguir su derecho y justicia y las
demás pretensiones, que por bien tuvieren”.

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
 EVOLUCION HISTORICA (III)

En Venezuela, la figura del ProcuradorGeneral fue establecida por vez primera
en el período Republicano, cuando en el
marco de la Revolución Federal  el general,
Juan
Crisóstomo
Falcón,
Presidente
provisional de la Federación Venezolana,
crea el Destino de Procurador General
de la Nación  mediante Decreto de fecha
24 de julio de 1863.
Fuente: (www.PGR.Gob.ve)

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL (I)CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV)
TÍTULO V- DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER

PÚBLICO NACIONAL
Capítulo II- Del Poder Ejecutivo Nacional
Sección Quinta: De la Procuraduría General
de la República

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL (II)

Artículo 247. La Procuraduría General de la

República asesora, defiende y representa
judicial yextrajudicialmente los intereses
patrimoniales de la República, y será
consultada para la aprobación de los
contratos de interés público nacional.
La
ley
orgánica
determinará
su
organización, competencia y funcionamiento.

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL (III)

Contratos de interés público
Sección Cuarta: De los Contratos de Interés

Público
Artículo 150. La celebraciónde los contratos

de interés público nacional requerirá la
aprobación de la Asamblea Nacional en los
casos que determine la ley.
No podrá celebrarse contrato alguno de interés
público municipal, estadal o nacional, o con
Estados o entidades oficiales extranjeras o con
sociedades no domiciliadas en Venezuela, ni
traspasarse a ellos sin la aprobación de la

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL (IV)
Artículo 248. La Procuraduría General de la República

estará a cargo y bajo la dirección del Procurador o
Procuradora General de la República, con la
colaboración de los demás funcionarios o funcionarias
que determine su ley orgánica.
Artículo 249. El Procurador o Procuradora General de la
República reunirá las mismas condiciones exigidas
para ser magistrado o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1. el antiguo régimen.
  • Sociología General Tema 1
  • TEMA 1 FARMACOLOGIA GENERAL
  • Tema 1 Balance General
  • Apuntes Tema 1 Generalidades
  • Tema 1 general constitucion española
  • Resumen tema 1 Sociologia General
  • TEMA I Generalidades de la Mercadotecnia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS