tema 1
“INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA”
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN
Ciencias Sociales
1. Psicología y disciplinas
afines.
1.1. Introducción.
Psicología.
1.2. Escuelas Psicológicas.
1.3. Perspectivas de la
Psicología.
2. Psicología Social.
3. Psicología Social de la
Comunicación.
3.1. Objetivos.
3.2. Objeto de estudio.
4. Bibliografía.
DEFINICIÓN DEPSICOLOGÍA
•
Las Ciencias Sociales se diferencian de las
humanidades o letras, en que estas dan un gran
énfasis al método científico u otras
metodologías rigurosas de análisis.
Ciencias Sociales
1. Psicología y disciplinas
afines.
1.1. Introducción.
Psicología.
1.2. Escuelas Psicológicas.
1.3. Perspectivas de la
Psicología.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
Antropología
Sociología
2.Psicología Social.
3. Psicología Social de la
Comunicación.
3.1. Objetivos.
3.2. Objeto de estudio.
4. Bibliografía.
Historia
Economía
Politología
Psicología
…….
Ciencias del
Comportamiento
Antropología
1. Psicología y disciplinas
afines.
1.1. Introducción.
Psicología.
1.2. Escuelas Psicológicas.
1.3. Perspectivas de la
Psicología.
2. Psicología Social.
3. PsicologíaSocial de la
Comunicación.
3.1. Objetivos.
3.2. Objeto de estudio.
4. Bibliografía.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
•
Estudio del hombre y de los grupos humanos
de forma holística.
•
Estudia el origen y desarrollo de la variabilidad
humana y los modos de comportamiento
sociales a través del tiempo y el espacio.
Antropología
1. Psicología y disciplinas
afines.
1.1.Introducción.
Psicología.
1.2. Escuelas Psicológicas.
1.3. Perspectivas de la
Psicología.
DEFINICIÓN A PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓNDE LA PSICOLOGÍA
•
comportamiento como
miembro de una sociedad”(DRAE)
hombre y de su
2. Psicología Social.
3. Psicología Social de la
Comunicación.
3.1. Objetivos.
3.2. Objeto de estudio.
4. Bibliografía.
“Ciencia que trata de los aspectos biológicos del•
“Se interesa primariamente en el hombre
primitivo… sistemas de parentesco, instituciones
primitivas etc.” (Whittaker, 1968)
Sociología
1. Psicología y disciplinas
afines.
1.1. Introducción.
Psicología.
1.2. Escuelas Psicológicas.
1.3. Perspectivas de la
Psicología.
2. Psicología Social.
•
•
Estudio de los fenómenos socioculturales que
surgen de la interacción entrelos individuos y de
éstos con el medio.
•
“Ciencia que trata de las condiciones de
existencia y desenvolvimiento de las sociedades
humanas”. DRAE
3. Psicología Social de la
Comunicación.
3.1. Objetivos.
3.2. Objeto de estudio.
4. Bibliografía.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Ciencia social que estudia, describe y analiza los
procesos de la vida en sociedad.
Psicología
1.Psicología y disciplinas
afines.
1.1. Introducción.
Definición Psicología.
1.2. Escuelas Psicológicas.
1.3. Perspectivas de la
Psicología.
2. Psicología Social.
3. Psicología Social de la
Comunicación.
3.1. Objetivos.
3.2. Objeto de estudio.
4. Bibliografía.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
•
Estudio científico del comportamiento y de los
procesos mentales.
•
Desde la psicologíase abarcan todos los
aspectos de la conducta humana.
DIFERENCIAS ENTRE DISCIPLINAS
1. Psicología y disciplinas
afines.
1.1. Introducción.
Psicología.
1.2. Escuelas Psicológicas.
1.3. Perspectivas de la
Psicología.
2. Psicología Social.
3. Psicología Social de la
Comunicación.
3.1. Objetivos.
3.2. Objeto de estudio.
4. Bibliografía.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
CIENCIASSOCIALES
PSICOLOGOS
PSICOLOGOS
SOCIALES
Factores macrosociales
para explicar la
conducta social, como
la clase social, factores
históricos, etc.
Nivel individual de
análisis, utilizando las
características
individuales de las
personas para explicar
su conducta (factores
cognitivos, rasgos de
personalidad, etc.,
Análisis intermedio
entre los dos, el de las
relaciones...
Regístrate para leer el documento completo.