Tema 2 animacion como intervencion educativa
2.1 El concepto de educación
La educación como proceso de aprendizaje
Educar viene de educare (criar,nutrir) y exducere(sacar fuera de si).
Su identificación con los aprendizajes escolares se impuso en el s. XIX tras la Rev. Ind. y así se mantuvo hasta el s. XX, cuando se extendió la idea de educación permanente(que son todos los procesos deaprendizaje que empiezan con el nacimiento de la persona y duran toda la vida)
La educación como proceso de desarrollo individual
La educación es el resultado de la interacción entre factores psicobiológicos, factores medioambientales y la propia voluntad del individuo.
Las capacidades con las que nace el individuo se desarrollarán a través de la interacción con las personas, con los objetos y con todo loque le rodea.
La educación como proceso intencional.
Es la acción de unos individuos sobre otros, con el fin de alcanzar unos objetivos determinados.
La educación como proceso sociocultural
Es la transmisión de una generación a otra de su cultura. Cuyo objetivo es la cohesión social y, a su vez, la transmisión de unos valores, actitudes y hábitos o normas.
Educación formal, no formal einformal.
Formal: la que es organizada, estructurada por niveles, con un tiempo definido y da un título con validez oficial.
No formal: está intencionada y sistematizada como la formal, pero se puede impartir en lugares + diversos como ludotecas, casa cultura, se suele realizar en el tiempo libre
Informal: es la q se recibe de una forma espontánea a través de la interacción con el entorno físico y social,de forma no intencionada y sin que haya ninguna planificación.
Los animadores trabajan en los tres tipos pero en el segundo el que +.
2.2 La animación sociocultural
El concepto de la ASC
Es una modalidad educativa no formal.
Todos los grupos y colectividades son conservadores por naturaleza, por ello se esfruerzan por integrar a todos sus miembros a través de la transmisión de valores, normas ycostumbres.
La ASC de origen francés se difundió a partir de los 60 como respuesta a través de la cultura, a las necesidades de participación de los ciudadanos en la comunidad.
La ASC es el conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad y en el marco de un territorio concreto. Tres elementos importantes en la definición: educación, participación ytransformación.
Ámbitos de actuación de la ASC
Ámbito cultural
Se dirige al desarrollo de la cultura, igualdad de oportunidades ante ella(museos,biblio)
Ámbito social
Prioriza la intervención en aspectos tales como el desarrollo social y comunitario, igualdad social, vida de calidad para todos, concienciación y transformación social.
Se orienta hacia dos vertientes: DEC y asistencia social.
El ámbitoeducativo
Hace hincapié en la formación integral de la persona: potenciar su autonomía, espíritu crítico ,etc.. en definitiva dinamizar los recursos personales de cada individuo . Los espacio son: universidad, escuela de adultos, ludotecas, etc..
La ASC como intervención educativa
La ASC,un tipo de educación no formal
La ASC como educación informal
La ASC en el contexto de la educación formal
Eneste sentido se dedica a acciones planificadas y sistematizadas, con una finalidad, y se realizan fuera del sistema reglado de educación. La oferta es muy amplia y se dirige a todos los sectores de la población(turismo,deporte). También se desarrolla en contextos informales e incluso en los formales
En fiestas populares o campañas para sensibilizar a los ciudadanos sobre temas de preocupación social.También por y para las asociaciones de vecinos y otro ejemplo es en proyectos educativos de ciudad.
La ASC ha motivado a personas adultas a obtener el graduado escolar o para que se enrolen en los cursos de acceso a la universidad.
Fundamentos teóricos de la ASC
*La pedagogía social: informa a la ASC sobre los procesos de socialización q se dan en el seno de los grupos y sobre las dinámicas y...
Regístrate para leer el documento completo.