Temas Variados
Núcleo de Sucre
Escuela de Humanidades y Educación
Departamento de Educación Integral
Cátedra: Fase de Ensayo
AL FRENTE DE CLASES
El síndrome de Tourette, es untrastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. El trastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de laTourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad en una noble francesa de 86 años.
Los primeros síntomas del síndrome de Tourette se observan casi siempre a partir de laniñez, iniciándose generalmente entre los 7 y 10 años de edad. El síndrome de Tourette afecta a personas de todos los grupos étnicos, aunque los varones se ven afectados con una frecuencia entre tres ocuatro veces mayor que las mujeres. Se calcula que 200,000 norteamericanos padecen de la forma más severa del síndrome de Tourette mientras que una de cada cien personas presenta síntomas más leves ymenos complejos, tales como tics motores o vocales crónicos o los tics pasajeros de la niñez. Aunque el síndrome de Tourette puede manifestarse como condición crónica con síntomas que persisten durantetoda la vida, la mayoría de las personas que padecen del mal presentan los síntomas más severos durante los primeros años de adolescencia y van mejorando al avanzar hacia la fase más tardía de laadolescencia y posteriormente en la madurez.
La película más que nada es basada en una historia real, acerca de un tema un poco común como es el síndrome de tourette. El protagonista Brad Cohen, unbuen chico desde niño lo fue, solo que era quien sufría de esta enfermedad, al principio para él fue un obstáculo que luego fue superando y sobresalió a pesar de las adversidades. Su trauma inicio a losseis años y sus tics eran un tanto kinestésicos como nerviosos. Porque entre más seguridad sentía en él eran menos frecuentes y aun así logro ser él mejor maestro apoyado por su madre la Sra. Cohen...
Regístrate para leer el documento completo.