Temas variados
A dos dias de los 42 kilómetros de Rosario te damos algunos consejos mentales para que disfrutes al 100% la competencia. Empezar despacio, no pensar en los dolores, hablar con uno mismo y más tips en esta nota.
Las carreras de larga distancia requieren una buena aptitud física y mental. Por eso, a dos dias de los 42 kilómetros de Rosario te damos algunosconsejos mentales para que disfrutes al 100% la competencia. Empezar despacio, no pensar en los dolores, hablar con uno mismo y más tips en esta nota. .
Primeros 10 kilómetros:
Empezá despacio: ni bien larga la carrera, seguramente te sientas fuerte y confiado. Tené cuidado con los impulsos porque la primer parte de la competencia debe ser más lenta que la segunda. Esta es la clave para correrun maratón inteligente y agradable. Tomá las cosas con calma y el cuerpo te lo agradecerá durante la segunda mitad del circuito. .
Hacé tu propia carrera: no importa si un montón de gente pasa a 4 min el kilómetro. No hay que seguir el ritmo de los pelotones. Es fundamental que programes una estrategia de carrera y sepas a cuántos minutos debés pasar cada kilómetro. Evitá seguirle el ritmo a unamigo o compañero de equipo. .
No te exaltes en la largada: es tentador empezar a saltar y a gritar en el momento de la largada y los primeros kilómetros. Pero lo recomendable es mantener la calma y gastar esas energías en la carrera. Intentá estar tranquilo y concentrado para poder visualizar la carrera que planteó tu entrenador.
. Del kilómetro 11 al 25:
Rompé el maratón: dividí la carrera ensegmentos más cortos. Esto hará que la distancia no se te haga tan pesada. Este mecanismo psicológico es muy usado en carreras de larga distancia porque el atleta va cumpliendo objetivos a corto plazo. Si el corredor está en el kilómetro 15, será más fácil y positivo ponerse como meta llegar al k20 que al k42. Una vez que llega al k20, el objetivo será llegar al 25 y así hasta el final. Tu menteestará más entretenida de esta forma. :
Mantené la fuerza mental: la fortaleza mental entra en acción en estos kilómetros. En esta etapa no debés dar lugar a dudas y malestar. Aquí es cuando debés tener presente todo el esfuerzo que hiciste para llegar al maratón. También es bueno que pienses en lo gratificante que será completar tal distancia. .
Combatí el aburrimiento: hay que mantener la menteocupada. Hacé lo necesario para distraer tu cabeza: cantá canciones, mirá el paisaje de alrededor, mirá quién está a los costados, pensá frases motivadoras, en amigos, familia etc.
. Del kilómetro 26 al 42:
No pienses en los dolores: el malestar y el cansancio se sienten cada vez más. Aquí es cuando hay que tener la mente más fuerte que nunca. El cuerpo empezará a quejarse y pedir descanso. Eneste trayecto la carrera se sigue con la fuerza psíquica y no con el cuerpo. .
Seguí estableciendo pequeñas metas: contá los kilómetros que faltan, buscá puestos de hidratación y contá cuánto tiempo de carrera ya se cumplió y cuánto queda. Ya pasaste la mitad del circuito y eso es lo que debe mantenerte motivado. .
Hablá con vos mismo: recordá los entrenamientos más duros para esta carrera. Quédejaste de lado para salir a correr, a quiénes les prometiste que lograrías completar los 42 kilómetros y sobretodo lo importante que es para vos cumplir el sueño de cruzar la meta.
.
as 5 leyes de hierro para correr rápido
RunMX · 08/05/2006 · 42 Comentarios
4
Existe toda una industria allá fuera que se esfuerza por complicar los entrenamientos de tal manera que autores y sicólogos delejercicio puedan hacer muchos dólares escribiendo el próximo gran libro para correr. Por otra parte, un amigo nuestro no corredor (citando a algún comediante) siempre nos ha dicho “Que tan difícil puede ser el enseñar a correr. Tu solo debes presentarte en la pista y decirles a los atletas que pongan un pie enfrente del otro y que mantengan la vuelta a la izquierda”.
El hecho simple es que el 75%...
Regístrate para leer el documento completo.