Temas Varios
Endemocracia, cuando se convoca a la gente a votar, se dice que se “llama a elecciones”. Es decir que se llama a elegir. A un candidato, pero también se elige una idea, un proyecto para el país. Sinembargo, en la Argentina no siempre se pudo elegir. El 24 de marzo de 1976 fue una de esas veces en que no y, desde ese día, no se pudo elegir más por casi ocho años.
Por ese entonces, gobernaba MaríaEstela Martínez de Perón —conocida como Isabelita—, quien había asumido la presidencia en 1974 tras la muerte de su marido, Juan Domingo Perón, ya que ella era la vicepresidente.
El justicialismo operonismo —que es el partido político fundado por Perón— había estado prohibido por casi veinte años y su líder exiliado en Europa luego de haber sido derrocado el gobierno democrático que presidía en1955 por un golpe cívico-militar. Previo a este golpe militar, el 16 de junio de 1955, hubo un intento de derrocamiento que no logra su objetivo pero bombardeó la plaza de Mayo y el centro de laciudad de Buenos Aires, produciendo alrededor de 400 muertes.
Desde el golpe de la autodenominada Revolución Libertadora hasta 1972, se habían sucedido en el gobierno del país dictaduras militares ybreves gobiernos surgidos del voto “popular” —claro que teniendo en cuenta que el partido mayoritario, el justicialismo, estaba prohibido. Durante esos años de dictaduras y democracias inconclusas,persecución de opositores, incluso fusilamientos, van surgiendo, hacia fines de los años 60, movimientos armados revolucionarios. Muchos de ellos adhieren al peronismo y reclaman la vuelta de Perón al país.Cuando por fin Perón pudo volver, ganó las elecciones y asumió como presidente, las cosas no se calmaron. Las luchas internas siguieron y se hicieron más fuertes cuando él murió. Entonces, quienes...
Regístrate para leer el documento completo.