temas
Según el DSM-IV, para diagnosticar a un niño dentro del ámbito de las dificultades delaprendizaje ha de existir una discrepancia entre su nivel de inteligencia y sus resultados académicos. primera definición formal fue creada por Samuel Kirk en 1962. Esta definición dice:
“Una dificultad en el aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos del lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética que se produce por una disfunción cerebral y/otrastorno emocional o conductual y no por un retraso mental, depravación sensorial o factores culturales o instruccionales”1
Sin embargo, hay problemas con esta definición. Uno de los problemas es que Kirk no distingue entre una alteración y un retraso en el desarrollo. También, esta definición crea confusión con la idea que una dificultad del aprendizaje podría tener origen en un trastornoemocional o conductual. Esta adición se puede confundir con la categoría “disminuido emocionalmente.” Para mejorar este problema se añadió una cláusula de exclusión pero la exclusión no creó un criterio positivo para explicar las características del concepto de una dificultad del aprendizaje.2
La próxima definición fue creada por Bárbara Bateman en 1965. Esta definición dice:
“Los niños que tienendificultades de aprendizaje son los que manifiestan una discrepancia educativa significativa entre su potencial intelectual estimado y el nivel actual de ejecución relacionado con los trastornos básicos en los procesos de aprendizaje, que pueden o no ir acompañados por disfunciones demostrables en el sistema nervioso central, y que no son secundarias al retraso mental generalizado, depravacióncultural o educativa, altercación emocional severa o pérdida sensorial”3
Desgraciadamente, hay problemas con esta definición también. El primer problema es que no hay un nivel estipulada para la discrepancia. El segundo problema es que no hay información en cómo evaluar potencial intelectual ni nivel real de rendimiento. El tercer problema con esta definición es que no hay una declaración deetiología y la idea de la disfunción del SNC se hizo más incierto con la frase “pueden o no.”4 En las escuelas es necesario trabajar esta problematica junto a personal especializado que acompañen a los docentes en la tarea dedagogica .Muchas veces por falta de informacion precisa con especto a esta tematica los docentes no encuentran respuestas a esta problematica presente en el aula.
A lo largo de la...
Regístrate para leer el documento completo.