Temporal
Situados a los lados de la parte media de la base del cráneo, extendiéndose por las caras laterales de este. Se articulan por delante con el esfenoides, por detrás con el occipital y porarriba con el parietal.
Resulta de la soldadura de tres piezas, independientes en el embrión: la escama, el hueso timpanito y la roca.
La porción escamosa crece hacia abajo y atrás formando laporción mastoidea, que al soldarse con la roca dan origen a la cisura petroscamosa posterior., la porción escamosa al unirse con la roca produce la cisura petroscamosa superior. El anillo timpánico con laporción escamosa forma la cisura timpanoscamosa anterior o de glaser, y por atrás la cisura timpanoscamosa posterior.
Tiene tres porciones: anterosuperior o región escamosa o escama; por detrás laregión mastoidea y entre ambas por abajo la región petrosa o roca del temporal.
Escama del temporal. Semicircular, cara externa e interna. La parte superior de la externa, lisa y casi plana, cubiertapor el músculo del temporal. La parte interointerna queda separada de la superior por la apófisis cigomática, dos porciones: libre o apical y de implantación o basal. La libre, se inserta en la caraexterna el músculo masetero, en el borde horizontal se inserta la aponeurosis temporal, mientras el inferior, al masetero. La extremidad anterior se articula con el malar, la extremidad
posterior secontinua con la porción basal que tiene su cara posterior acanalada y se deslizan los haces posteriores del músculo temporal. Se prolonga longitudinalmente por su borde superior (raíz longitudinal dela apófisis cigomática); en los límites de la escama y la porción mastoidea forma la cresta supramastoidea. De la parte anterior a la porción basal por su cara inferior esta el condilo del temporal oraíz transversa de la apófisis cigomática. En la unión de la raíz longitudinal y transversa el tubérculo cigomático anterior.
Del lado inferior del cráneo esta la cavidad glenoidea, por su fondo...
Regístrate para leer el documento completo.