tens
HANTAVIRUS (SCPH)
Subsecretaria de Salud Pública
13 Octubre 2012
Definición de caso para SCPH
•
•
•
Persona que presenta el siguiente cuadro clínico:Fiebre, mialgias, cefalea, síntomas gastrointestinales con
trombocitopenia o radiografía de tórax con infiltrado
intersticial uni o bilateral y que tiene el antecedente de
actividades de riesgo oexposición a roedores silvestres en
las 6 semanas previas al inicio de los síntomas.
Persona previamente asíntomática que presenta un cuadro
de distress respiratorio (SDRA) sin un diagnóstico ocausa
que lo explique
Persona que fallece con un cuadro respiratorio
inexplicable, con resultado de muerte y autopsia que
demuestra edema pulmonar no cardiogénico, sin una
causa específica eidentificable por laboratorio
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
0,20
0,19
0,18
0,16
0,53
0,50
0,42
0,40
0,13
0,12
0,12
0,11
0,30
0,41
0,13
0,38
0,130,36
0,35
0,11
0,14
0,38
0,12
0,23
0,20
0,20
0,08
0,07
0,17
0,24
0,27
0,08
0,24
0,21
0,06
0,18
0,05
0,10
0,06
0,04
0,02
0,00
19
99
20
00
20
01
2002
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
*2
01
2
19
95
0,01
0,01
19
97
0,01
0,00
0,26
0,080,08
19
98
0,00
0,12
0,10
0,10Tasa de mortalidad x 100.000
0,60
19
96
Tasa de incidencia x 100.000
Tasa de incidencia y mortalidad del Síndrome
Cardiopulmonar por Hantavirus, Chile, 1995-2012.
*valores sólo hasta SE41
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Tasa de incidencia
Tasa de mortalidad
3
Casos confirmados de SCPH, según mes de ocurrencia,
Chile 2008-2012
Casos confirmados de SCPH (*),por mes de ocurrencia.
Chile 2008-2012(**)
18
Alerta
16
14
2011
12
2010
2008
2009
Nº Casos
10
8
6
4
2
8
6
5
10
8
5
44
2
2012
3 333
55...
Regístrate para leer el documento completo.