Tentativa Inidonea
La corriente subjetiva fue el criterio en la cual se inspiro el legislador, la misma que consiste en la intencionalidad, voluntad y conocimiento devulnerar, dañar, perjudicar y menoscabar un bien jurídico protegido amparado por el derecho positivo, para así evitar cualquier cambio negativo y perjudicial en la realidad. Por lo cual el legisladorconsideró punible el delito imposible debido a que otorgaba una mayor tranquilidad y por consiguiente la prevención de esta conducta que a la larga podía ocasionar alteraciones en el orden público y lasbunas costumbres.
Al enfocarnos en la realidad social de aquella época, nos podemos dar cuenta que la población tuvo un auge de conservadurismo que repercutió en la acción y la voluntad de poner enpeligro un bien jurídico. Ya que en esa época las conductas ilícitas no se daban con frecuencia, por lo tanto el legislador previó tipificar y considerar punible el solo hecho de la intencionalidadnegativa del agente sin importarle el resultado material del delito.
“el legislador peruano se inspiro en la fuente helvética. Y a falta de referencia en nuestro texto sobre la impunidad en caso queel agente haya
actuado por defecto de inteligencia, se puede atribuir a que el legislador solo tuvo en cuenta el texto del proyecto 1908 (en donde tampoco se hacía referencia a tal circunstancia),o a que, en forma voluntaria, decidió no preveer expresamente este caso”.
Hurtado pozo pág. 490
4.1.3.- Aspecto subjetivo y objetivo
Para hablar del delito imposible y su punición tenemos quehacer referencia que existen dos terorias… contrarias entre sí, un criterio pretende castigar la voluntad criminal (criterio subjetivo); mientras que para el otro no es necesario considerarlo punibleya que no se llega a vulnerar o daña algún bien jurídico .
“la incorporación a nuestro código de las reglas referente al delito imposible, significo la aceptación, por parte de nuestro legislar, el...
Regístrate para leer el documento completo.