teologia

Páginas: 19 (4568 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
Teología
Unidad 1- Noción y objeto

Objeto de la teología:

Objeto Material:
DIOS Y LAS COSAS CREADAS EN RELACION CON EL.

Objeto Formal:
DIOS TAL CUAL LE CONOCEMOS POR LA LUZ DE LA RAZON ILUMINADA POR LA FE

La ciencia Teológica:

1. Es verdadera ciencia. Parte de verdades y mediante un método de argumentación llega a nuevos conocimientos.
2. Es superior a cualquier cienciaporque su objeto es el mismo Dios; porque la certeza de su conocimiento se funda en el saber divino y porque llega al supremo fin del hombre: el cielo.
3. Es ciencia especulativa y práctica.
4. La teología es verdadera sabiduría.

Las fuentes de la teología:
La teología es la ciencia de la FE, por eso comparte con ella sus fuentes, que son tres:

1-La primera es la BIBLIA oSagrada Escritura. “Es la palabra de Dios escrita”

Es el Libro religioso por excelencia por tres razones:
1) su principal protagonista es Dios.
2) contiene verdades fundamentales.
3) tiene a Dios como Autor.

Está dividida en dos grandes partes: ANTIGUO TESTAMENTO y el NUEVO TESTAMENTO.
Cada Testamento está dividido en LIBROS, éstos a su vez en CAPÍTULOS y cada capítulo enVERSÍCULOS.

2-La SAGRADA TRADICIÓN. “Es la palabra de Dios trasmitida oralmente”

En aquella época no había imprentas por lo que no era fácil escribir libros.
Se debía escribir en cuero, papiro, cobre o piedras.
Era mas fácil Trasmitir oralmente.

San Juan evangelista, discípulo de Jesucristo, escribió:
“Muchas cosas mas hizo Jesús, que si se escribieran todas, no podrían contenerlas todoslos libros del mundo”
Eso que no se escribió, se trasmitió oralmente y le llamamos la SAGRADA TRADICIÓN

Dice el CATECISMO:
“el deposito de la Fe contenido en la Biblia y la Tradición fue confiado por los Apóstoles a la Iglesia”
Jesucristo fundó su Iglesia en sus doce apóstoles y sobre la ROCA de Pedro (piedra)

3-EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA.“Es el poder de la Iglesia deENSEÑAR las cosas de Dios en materia de fe y costumbres”

El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado SOLO al
Magisterio vivo de la Iglesia. El cual lo ejerce en el nombre de Jesucristo.

Infalibilidad
Es una asistencia especial del Espíritu Santo para que el Papa pueda enseñar sin error el camino que conduce al cielo.
Por lotanto, NO ES:
1) Impecabilidad
2) Ciencia universal.
3) Carencia de error en todos los temas.

División de la Teología: Siendo una sola se puede dividir en las siguientes ramas.

1) T. dogmatica: estudia todo el dogma y la teología fundamental. Mariología
2) T. Histórico- Bíblica: abarca la Sagrada Escritura, exegesis, historia de la Iglesia.
3) t. Práctica: estudia la teología moral, derechocanónico, catequesis y homilética.
Unidad 1, segunda parte:
Noción y método de la Teología dogmática

DOGMA: “Verdad Revelada directamente por Dios y propuesta como tal por la Iglesia para ser creída por los fieles”

Este concepto comprende dos elementos:
A) Inmediata revelación por parte de Dios. Dicha verdad debe estar revelada explícita o implícitamente
B) Que haya sido propuesta comotal por el Magisterio de la Iglesia. (incluye la obligación de creer)

La Herejía es un pecado contra la Unidad de la Iglesia.
“Es cuando un bautizado niega o pone en duda DELIBERADAMENTE un dogma. Se incurre además en excomunión.”

Opiniones contrarias:

PROTESTANTISMO: tiene su origen en la revuelta producida por el sacerdote católico Martín Lutero.
En 1521 se separa de la Iglesia yfunda el luteranismo.
El protestantismo rechaza de plano el magisterio de la Iglesia y, en consecuencia, que la Iglesia pueda exponer “con autoridad” la revelación.
Según ellos la revelación se explica por si sola. “Cada uno interpreta la Biblia por si mismo”.

MODERNISTAS: corriente teológica que se inicia en el siglo XIX dentro del protestantismo y pasa al catolicismo, niegan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA
  • teologia
  • teologia
  • Teología
  • Teologia
  • Teología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS