Teologia

Páginas: 3 (724 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
quiePreguntas de Teología:
1.¿Qué significa que “el hombre es imagen de Dios”?
El hombre ha sido creado a imagen de Dios, en el sentido de que es capaz de conocer y amar libremente a su propioCreador. Es la única criatura sobre la tierra a la que Dios ama por sí misma, y a la que llama a compartir su vida divina, en el conocimiento y en el amor. El hombre, en cuanto creado a imagen de Dios,tiene la dignidad de persona: no es solamente algo, sino alguien capaz de conocerse, de darse libremente y de entrar en comunión con Dios y las otras personas. Por ser imagen de Dios, cada ser humanotiene una dignidad única, es único e insustituible, no puede estar en función de nada, y no puede ser utilizado como medio e instrumento. Ésta llamado a vivir en comunidad.
2. Consecuencias de que elhomre sea “imagen de Dios”.
Si Dios es el Tú del hombre y, a su vez, el hombre es el Tú de Dios de este modo el otro no puede ser para mí una cosa, sino una persona, un Tú para Dios, por quien Diosestá seriamente interesado. Cada hombre se comporta respecto a Dios según se comporta respecto a su semejante, que es imagen suya.
3. La condición moral del ser humano.
La raíz de esta condición moraldel ser humano está en que el hombre, para vivir, tiene que ir haciéndose su propia vida, mientras al animal se la dan programada y, por decirlo así, hecha. El ser humano no se ajusta al medio en quese vive: a cada paso lo rebasa, y puede y tiene que elegir esto y deja aquello. El hombre, como persona, es protagonista de su propia vida. A través de determinados actos humanos el hombre conformala propia vida en un sentido o en otro, se hace a sí mismo. A través de ellos el ser humano como tal se logra o se pierde, es bueno o malo, justo o injusto, digno o indigno. Tales actos “son moralesporque expresan y deciden la bondad o malicia del hombre que realiza tales actos”.
4. Condiciones de la libertad humana.
El hombre es libre, pero lo es ilimatadamente. La libertad humana no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA
  • teologia
  • teologia
  • Teología
  • Teologia
  • Teología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS