Teoría del aprendizaje social de Akers
Esta nueva teoría está dentro de los modelos prosociales, cuya explicación está más unida a la sociología, explica la conducta delictiva desde factores sociales. Akers describe la conducta delicitiva según cómo un sujeto percibe una situación. Aquí se abordan aspectos vistos en la teoría de personalidad de Eysenck en cuanto al condicionamiento deaprendizaje. Parte de la Teoría de Shuterland, en ella se tiene en cuenta la influencia en el sujeto de factores situacionales. La conducta delictiva va a iniciarse y mantenerse dependiendo de los castigos o el efecto que reciba este sujeto respecto a ese comportamiento. Si obtiene un refuerzo mantiene la conducta, esto significa que un sujeto aprende.
Akers se fundamentará en la Teoría deShuterland de la Asociación diferencial, la cual perfecciona, y la psicología operante.
Teoría de Shuterland: dice que la delincuencia no es el resultado de la inadaptación de los sujetos de la clase baja, sino del aprendizaje que individuos de cualquier clase y cultura realizan de conductas y valores criminales. Lo más importante no es la situación objetiva sino cómo los sujetos definen e interpretanesa situación. Una situación aparentemente idéntica puede ser muy diferente para dos individuos, dependiendo de su historia personal. Es lo que se va a denominar interaccionismo simbólico. Las personas configuran definiciones de las situaciones o de los significados que cada uno hace de las propias experiencias. Los elementos que va a tener en cuenta la teoría de Shuterland van a ser dos:
Elcontenido: es todo aquello que se aprende, el método en la comisión del delito, las actitudes, motivaciones y las definiciones favorables a la conducta delictiva.
El proceso: asociación a los distintos grupos.
Con esto se concluye que la delincuencia es puramente aprendida, no espontánea.
Akers explica cómo se produce esta influencia. Concluye que una persona se convierte en delincuentedebido a un exceso de definiciones favorables hacia la violación de la ley. El resultado de la conducta delictiva va a ser por la suma de los planteamientos que haga.
Si el proceso de aprendizaje de un sujeto está expuesto a definiciones favorables que comisionen el delito será un potencial delincuente. ¿Cómo se produce este proceso? Dependiendo de la intensidad de las definiciones favorables.Así, Akers añade la exposición a actifudes desfavorables a la obediencia, el cómo de su influencia.
La conducta delictiva ocurre cuando un individuo ha sido más intensamente reforzado para esta conducta y las consecuencias aversivas contingentes a esa conducta han sido de tal naturaleza que no han funcionado como castigo.
Los constructos de esta teoría se basan en la asociación diferencial,definiciones, que se producen a través del reforzamiento diferencial e imitación. Lo más peculiar que va a explicar cómo se produce la delincuencia es la asociación diferencial y la imitación.
Asociación diferencial
Es aquel proceso mediante el cual uno es expuesto a definiciones normativas o desfavorables de la conducta ilegal. Este proceso va a tener dos dimensiones (diferencia conShuterland):
Interaccional: asociación directa, identificación con otras personas que actúan ilícitamente y pueden ser próximos a él o lejanos. Pe: interacción o relación de identificación con grupos primarios o más cercanos y cómo se entiende esta relación. El grupo primario: mayor suministro de refuerzos sociales individuales. También hace alusión a la relación con grupos lejanos como los medios decomunicación y cómo identifico a esa persona conmigo.
Normativa: una persona es expuesta a patrones normativos y pueden ser habituales o diferentes a los habituales. “Es lo que significa para cada uno la construcción de cada norma”.
Las asociaciones diferenciales favorables o contrarias a la conducta delictiva se pueden producir tanto en grupos primarios como secundarios y de referencia....
Regístrate para leer el documento completo.