TEOR A Z

Páginas: 7 (1573 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015

TEORÍA Z
RESUMEN CAPITULO 1
“LO QUE SE PUEDE APRENDER DE LAS ORGANIZACIONES JAPONESAS”


PRESENTADO POR:
VARGAS GÓMEZ SAULO ANDRÉS

DOCENTE:
…………..

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
TECNOLÓGICO COMFENALCO
(Facultad de blablablá)
II SEMESTRE


CARTAGENA DE INDIAS D.T.yC

2014


En el primer capítulo de la “TEORIA Z” William Ouchi hace un planteamiento preciso de lo que es la producción empresarial yeconómica de Japón , hace un paralelismo entre la situación industrial y económica en occidente y oriente (Japón), muestra la organización humana del proletariado japonés enfatizando en el hecho de que bien podrían estar culturalmente adaptados a un estilo de vida en el cual trabajan más tiempo con bajas remuneraciones, esto generando mayores ingresos al sistema empresarial , así como una buenarelación compañía-empleados .

Observamos también la forma en que Japón pudo sobreponerse a la posguerra (segunda guerra mundial) a través de una estrategia de construcción de plantas y equipos eficientes para salir “milagrosamente” de la crisis, mientras que EE.UU lidiaba con maquinaria obsoleta y en pésimo estado

Dicha estrategia generó un gran restablecimiento económico en Japón, que se mantieneaún en la actualidad. Aunque con el paso del tiempo la brecha que marcaba un punto diferente entre Japón y EE.UU ha ido haciéndose cada vez más pequeña, dado que las maquinarias y mecanismos industriales utilizados por Japón en la etapa de la posguerra, han ido tornándose ineficaces y si bien no ha bajado el nivel de producción japonés si se ve amenazado por el empuje tecno-industrial de losEstados Unidos, el cual se dio a la tarea de innovar y mejorar sus instrumentos de producción.

El factor que explica que Japón a pesar de su pequeño atraso en materia de maquinarias y equipos industriales continúe impulsando su industria empresarial y su economía es que Japón sigue incluyendo trabajadores con “ética rural de trabajo a la fábricas” , a trabajar más tiempo por bajas remuneraciones, aeso se le podría agregar que para ellos resulta más sencillo el trabajo , al no tener que producir la tecnología que emplean, sino que se da un proceso de importación de estos equipos procedentes de Estados Unidos.

Existe una diferencia notable en el estilo típico de dirección entre Estados Unidos y Japón: Una compañía japonesa establecida en EE.UU realiza un cambio y un re direccionamiento en supolítica administrativa adaptándose a las necesidades de la población estadounidense; mientras que Una empresa estadounidense radicada en Japón no realizan un estudio de la condiciones, la población y las necesidades de las mismas, por el contrario enmarcan una réplica suya en Japón.

Lo más acertado en referencia a lo anterior sería que los patrones de comportamiento y las estructuras socialescambien de acuerdo a las condiciones locales.

Otro comportamiento de las empresas estadounidenses y japonesas es que dichas empresas asignarán cargos directivos y administrativos a su gente y cargos medios e inferiores a extranjeros; por ejemplo, una empresa estadounidense asignara cargos de alto rango administrativo a sus coterráneos y medios e inferiores a los japoneses.

Pero luego de analizarestos aspectos aún no se llega a una respuesta en lo referente a esta investigación, y es necesario examinar rasgos más sutiles de las empresas japonesas que generen un éxito sobre las norteamericanas.

Empleo de por vida.

El aspecto más característico de la organización japonesa es que se da lo que es el “empleo de por vida”, éste es un “ideal” que rige el comportamiento de vida y trabajo enJapón. No es algo que esté obligadas a hacer todas las empresas y al menos el 35% de las empresas y compañías gubernamentales en Japón lo hacen.

En este proyecto del empleo de por vida las empresas y compañías fijan sus ojos en los estudiantes recién egresados y aún hay empresas exclusivamente dedicadas a la contratación de recién graduados, y resulta curioso que contratan estos jóvenes aun sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teor a ma z
  • TEOR A Z
  • AN LISIS DE LAS TEOR AS X Y Z
  • EL CONCEPTO DE LA TEOR A X Y Z
  • Teor As X Z Y
  • Teor a Queer
  • Teor A De Estado
  • teor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS