Teoria atomica

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
TALLER DE QUIMICA: TEORIA ATOMICA
1.
PARTICULA CARGA ELECTRICA MASA LOCALIZACION
ELECTRON - 9,1×10−31 Kg Alrededor del núcleo
PROTON + 1,672 × 10–27 Kg Dentro del núcleo
NEUTRON 0 1,674 × 10–27 Kg En el nucleó

2. ¿Cual es la partícula fundamental del átomo con mayor masa? ¿Cuál es la más liviana?
R//:


3. Quien descubrió cada una de la partículas del átomo
ELECTRON: Thomsonrealizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones, utilizó el tubo de Crookes en tres diferentes experimentos.

En su tercer experimento (1897), Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relacióncarga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas.

Las conclusiones de Thomson fueron audaces: los rayos catódicos Estaban hechos de partículas que llamó "corpúsculos", y estos corpúsculos procedían de dentro de los átomos de los electrodos, lo que significa que los átomos son, de hecho, divisibles.Thomson imaginó que el átomo se compone de estos corpúsculos en un mar lleno de carga positiva; a este modelo del átomo, atribuido a Thomson, se le llamó el modelo de pudín de pasas.

PROTON: Generalmente se le acredita a Ernest Rutherford el descubrimiento del protón. En el año de 1918 Rutherford encontró que cuando se disparan partículas alfa contra un gas de nitrógeno, sus detectores de centelleomostraron los signos de núcleos de hidrógeno.

NEUTRON: La existencia de los neutrones fue descubierta en 1932 por Chadwick; estudiando la radiación emitida por el Berilio bombardeado con partículas. Demostró que estaba formado por partículas neutras de gran poder de penetración, las cuales tenían una masa algo superior a la del protón.

4. El electrón se mueve alrededor del núcleo en formatal que pasa por todos los puntos de alta probabilidad más frecuentemente que por otros puntos. Su velocidad es altísima, tanto que si fuera visible para nuestros ojos se vería como una nube. Pero no podemos olvidar que también podemos encontrar al electrón fuera de su superficie de más probabilidad. A las regiones tridimensionales donde hay más probabilidad de encontrar al electrón se les conocecomoorbitales. Y el modelo del átomo que considera al electrón como onda se le llama el modelo cuántico del átomo.

5. Los rayos catódicos, son corrientes de electrones que se pueden apreciar en tubos al vacío de cristal con electrodos (un cátodo, el negativo, y un ánodo, el positivo), aplicando un voltaje.

Al cubrir la capa interna del tubo de vacío correspondiente al ánodo con algún materialfosforescente, esta brilla producto del impacto de los electrones.

El nombre de estos rayos fue propuesto por Eugen Goldstein, un físico alemán, pero solo J.J. Thompson, un físico británico, fue quien determinó que estos rayos estaban compuestos de una partícula cargada negativamente, la que se nombró como "electrón".

Las principales aplicaciones de este descubrimiento o fenómeno, las vesen los tubos de rayos catódicos primeramente desarrollados por Ferdinand Braun en 1897, lo que llevó a la creación de pantallas fluorescentes capaces de desplegar imágenes, y asea de TV o monitores (si recuerdas, los primeros monitores eran CRT, nombre para este tubo de rayos), radares u osciloscopios.

Aplicaciones más sofisticadas las encuentras en los aceleradores de partículas y microscopioselectrónicos. Espero haberte aclarado el asunto.

6. una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica directamente en una computadora (ordenador) sin necesidad de imprimirla. La longitud de onda está entre 10 a 0,01 nanómetros,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Atomica Y Los Enlaces Atomicos
  • Teoria atomica y enlaces atomicos
  • Teorias atomicas y modelos atomicos
  • Teoria atomica
  • Teoria atomica
  • Teoría atómica
  • Teoria Atomica
  • Teorías Atómicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS