TEORIA DE LA IMPREVISION
NOCION DE LA TEORIA DE LA IMPREVISION.
Establece esta teoría que los contratos de ejecución sucesiva pueden ser revisados
cuando se den circunstancias imprevistas eimprevisibles que afecten las
obligaciones de futuro cumplimiento, de tal manera o entidad, que hagan
excesivamente oneroso el cumplimiento de dichas obligaciones para alguna de las
partes.
REQUISITOS PARAQUE OPERE LA TEORIA DE LA IMPREVISION.
QUE RECAIGA SOBRE
REVISADOS.
LOS
CONTRATOS
SUSCEPTIBLES
DE
SER
La teoría de la imprevisión se aplica a los contratos denominados como de
"ejecución sucesiva"o de "tracto sucesivo". Lo anterior implica que no se aplica a
los contratos de ejecución instantánea, a los contratos aleatorios y a los contratos a
título gratuito.
QUE SE TRATE DE CIRCUNSTANCIASIMPREVISTAS E IMPREVISIBLES.
Se trata de hechos anormales, lejos de toda previsión al momento
de contratar. Estos hechos no pudieron haber sido previstos por los contratantes;
de haber podido preverlosse excluiría la aplicación de la teoría. Estos
acontecimientos no pueden ser producidos por el deudor deben ser completamente
ajenos a la voluntad de las partes y debe guardar una estrecha relaciónde causa y
efecto con la excesiva onerosidad que significará para el deudor el cumplimiento del
contrato: no deben concurrir otras circunstancias diferentes para
que tenga aplicación la institución.EXCESIVA ONEROSIDAD.
Ocurre excesiva onerosidad en la prestación de una de las partes a consecuencia
de las circunstancias extraordinarias, cuando su cumplimiento ocasiona grave
perjuicio al deudor.Debe experimentar el deudor una desproporción contundente y
manifiestamente evidente, con la finalidad económica pretendida por el contrato. La
excesiva onerosidad se aprecia diferente en el contratounilateral y en el bilateral. En
el unilateral, sería el mayor esfuerzo económico, en forma evidente, que tendría que
realizar el deudor; en el bilateral sería el desequilibrio manifiesto entre las...
Regístrate para leer el documento completo.