TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2014
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
RESUMEN – VIDEOS

LA ADMINISTRACION CIENTIFICA – FREDERICK TAYLOR
A comienzos del siglo XX cuando llegaba la ola industrial, se gestaron los inicios de las ciencias administrativas… Uno de los gestores fue Frederick Taylor quien concibió los principios de la administración científica, basado en 4 principios básicos, resumidos en la medición de tiempos ymovimientos y en una alta explotación al trabajador. Si bien en sus inicios esta teoría encajo perfectamente en el modelo capitalista de la época, pero también planteo dificultades. A nivel industrial, los principios de la administración científica, propuestos por Frederick Taylor fueron altamente acogidos. Actualmente, aún prevalecen los principios de la administración científica. La administraciónmoderna encontró en Taylor y la administración científica, una fuente importante de conocimiento, que fueron la génesis de una ciencia, génesis que concibió las organizaciones como unas máquinas perfectas, pero que hoy son materia de estudio de muchos intelectuales y la forma de vida de nuestras economías, en conclusión se puede mencionar que:
Los principios de la administracióncientífica aún son muy evidentes en la construcción y permanencia de las industrias.
El modelo mecanicista de Taylor aun sea completamente aplicable a la industria.
Las organizaciones como maquinas hoy, son una clara aplicación de los principios de Frederick Taylor.

LA ADMINISTRACION CLASICA – HENRY FAYOL
Tras la revolución industrial, fueron muchos los problemas que aparecieron en lasempresas, la desorganización y la incapacidad para serle frente a un cambio tan radical mostraron sus implacables consecuencias. Desde la explotación, hasta la falta de seguridad industrial de los trabajadores. Seguidamente, apareció la administración, creada por Henry Fayol.
¿Quién fue Henry Fayol?
Fue un ingeniero y teórico de la administración de empresas, se graduó como ingeniero civil deminas en el año 1860, despeño el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero metalúrgico. Fayol, fue considerado como el padre de administración moderna.
¿Cuál fue el principal aporte de Henry Fayol?
Su aporte principal fue describir sobre problemas no estudiados por Frederick Taylor, ya que mientras Taylor concentró sus estudios en la fábrica, Fayol se centró en el nivel dedirección, creando, una escuela de jefes.


Dentro del proceso administrativo que Fayol propone se encuentran cinco puntos principales, los cuales son:
Previsión: Es el acto de examinar el futuro, fijar objetivos, tomar decisiones y establecer planes.
Organización: Formula una estructura dual (material y humana).
Dirección: Esta etapa es la que hace funcionar los planes y la organizaciónCoordinación: Consiste en reunir toda la información en busca de unificación y cohesión.
Control: Se verifica el resultado con el plan original.
Henry Fayol trata de obtener una enumeración "todas las operaciones a que las empresas dan lugar" y clasifica sus actividades:
Actividades técnicas: producción, transformación, fabricación,
Actividades comerciales: compras, ventas,intercambios,
Actividades financieras: captación y administración de capitales,
Actividades de seguridad: protección de los bienes de las personas,
Actividades contables: inventarios, balances, costos, etc.
Actividades administrativas: previsión, organización, mando, coordinación, control.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL
Para Fayol, la función administrativa solotiene por órgano y por instrumento al cuerpo social, Mientras que las otras funciones ponen en juego la materia prima y las máquinas, la función administrativa solo obra sobre el personal. Los principios de administración más utilizados por Fayol, fueron:
1) División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al
Personal en su trabajo.
2) Autoridad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de las organizaciones
  • Teoria De Las Organizaciones
  • teoria de las organizaciones
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • teoria de las organizaciones
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • teorias organizativas
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS