TEORIA DEL DESARROLLO
1.- Desde el nacimiento a 2 años aproximadamente
JEAN PIAGET
ESTADIO SENSO-MOTOR.
Los niños aprehenden el mundo a través de los sentidos y de los movimientos de su cuerpo. Los 1eros días, los niños experimentan y exploran el medio ambiente mediante sus reflejos innatos. Todo lo que hacen es asir objetos que se le acercan. Usan las cuerdas siguiendo el dictado desus necesidades bilógicas . Con el tiempo se adaptan a su medio asimilando experiencias nuevas y acomodando o cambio sus reflejos .Poco tiempo después el bebe mete en la boca y chupa de diferente modo,distintos objetos todo lo que se le arrime a la boca .
Al nacer los niños se limitan a mirar fijamente los objetos que están en frentes de sus ojos pero las pocas semanas ya es capaz de seguir con lavista el movimiento del objeto .Alargan sus manos para alcanzar algún objeto.Luego los niños aprenden a combinar extructuras. Esto demuestra como avanza las extructuras cognitivas.La rapidez de estos avances va a depender ,en gran parte, del medio ambiente del que el niño se halla.
En esta etapa aprenden mucho sobre la realidad ;en primer lugar adquieren una nocion de la permanencia del objeto,esdecir que la comprencion que el objeto sigue existiendo auque no lo veamos .Adquiere las nociones d espacio tiempo y causalidad .
Las actividades de los niños se caracterizan por: 1) Egocentrismo .2)Circularidades. 3)Experimentacion .4)Imitacion.
Egocentrismo :es la incapacidad de pensar desde el punto de vista del otro.
Circularidades: es la repetición de actos . existe tres tipos dereacciones circulares :primarias,secundarias y terciarias . las circularidades son reacciones gratificantes para el niño ya que producen una sensación de dominio .
Experimentacion: es la manipulación intencional de objetos aparecen por primera vez en la circularidades terciarias .
Imitacion:es copiar una acción de otra persona o reproducción de un acontecimientos. Al principio los niños tienen aimitar a su entorno familiar.
SIGMUND FREUD
ETAPA ORAL: se caracteriza por la succión la zona erógena es la boca ,la lengua, los labios. El niño succiona no solo porque lo alimenta sino porque lo causa placer. Todo lo que se le acerca tiende a llevarse a la boca.
KOHLBERG:
ETAPA PRECONVENCIONAL
Los niños responden a la figura de autoridad y a las reglas establecidas. Por lo general juzgan laconducta en término de la magnitud de sus consecuencias del poder físico que puede mostrarse en la distribución de recompensas y castigos
Estadio 1: los individuos se centran casi por completo en sí mismo y en las consecuencias físicas de sus recompensas y castigos que le administran sus padres y otras figuras de autoridad. Las reglas se perciben como ordenes absolutas que deben obedecerse siempre.E. ERIKSON
ETAPA CONFIANZA VS DESCONFIANZA: Esta etapa o período abarca desde el nacimiento hasta la edad de uno o dos años. Erikson asegura que en este periodo de la infancia si el niño recibe los cuidados en cuanto a alimentación y otras necesidades básicas propias de esta edad y se siente amado por sus padres o las personas que lo cuidan, el niño crece seguro de sí mismo y adquiere laconfianza y optimismo que necesita para desarrollarse debidamente. Si esos cuidados y el amor no son proveídos en esta etapa el niño crece inseguro sin confiar en sí mismo ni en otras personas
WALLON
ESTADIO IMPULSIVO: Este periodo es de la actividad preconsciente, porque no existe todavía un ser psíquico completo. Es la actividad motora refleja que tiene el recién nacido a los diferentes estímulos. Aveces parece adaptarse a su objeto y otras actúa en forma de grandes descargas impulsivas, sin control en la respuesta.
ESTADIO EMOCIONAL: (a los 6 meses). El niño establece sus primeras relaciones en función de sus necesidades fundamentales (alimento, muda). Las muestras de afecto y manifestaciones espontáneas del amor materno le son necesarias. El niño comparte sus emociones, tanto las...
Regístrate para leer el documento completo.