teoria del proceso de enfermeria
Cada individuo internaliza y aplica su cuidado según sus costumbres, sus creencias y desde el inicio del mundo estas técnicas de alguna manera les ha servido para sobrevivir y mantenerse en el tiempo la teoría de los cuidados culturales de Madeleine Leininger. Trata sobre la importancia de brindar un cuidado de enfermería según sea la cultura del paciente alque se le esté brindado el cuidado.
El conocimiento de la diversidad como de la universalidad de la asistencia de enfermería como lo plantea esta teoría es de extraordinaria importancia para fijar una base sustancial de conocimiento y para convertir a enfermería en una disciplina y una profesión transcultural.
Esta teoría tiene una proyección hacia el futuro y ha comenzado a despertar elinterés a escala mundial, debido a su enfoque holistico, debido a esto incluye varios conceptos y constructos relacionados con el entramado social, el entorno y el lenguaje, que cobran una importancia excepcional para poder descubrir y obtener un conocimiento basado en la cultura o sustentado en el mundo de la persona.
En la presente monografía es un resumen de los planteamientos teóricos de loscuidados culturales: teoría de la diversidad y la universalidad de Madeleine Leininger.
MADELEINE LEININGER.
REFERENCIA Y ANTECEDENTES PERSONALES.
Madeleine Leininger nació en Sutton, Nebraska, inició su carrera profesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de St Anthony, en Denver. Es la fundadora de la Enfermería Transcultural fue la primera enfermeraprofesional con preparación universitaria en enfermería, obtuvo un Doctorado en Antropología Cultural y Social.
Fue miembro del personal del Cadet Corps. En 1.950 obtuvo el título de B.S. en Ciencias Biológica por el Benedictine College, Atchison, Kansas, y realizó estudios complementarios de Filosofía y Humanismo.
Trabajo como instructora, enfermera de plantilla y enfermerajefe en la unidad médico-quirúrgica y abrió una nueva unidad de Psiquiatría como directora de servicio de enfermería del St Joseph Hospital en Omaha. Durante este tiempo avanzó en el estudio, la administración, la enseñanza, el diseño de planes de estudio de enfermería, realizó las comprobaciones y medidas en la Universidad Creighton de Omaha.
En 1.954 obtuvo un M.S.N. en EnfermeríaPsiquiátrica por la Universidad Católica de América en Washington, D. C. Inicia el primer programa de especialidad clínica ( M. S. N) en enfermería psiquiátrica infantil del mundo. Inició y dirigió el primer programa de enfermería especializada en psiquiatría en la Universidad de Cincinnati y en el Therapeutic Psychiatric Nursing Center de Hospital Universitario.
Durante esta épocaescribió uno de sus primeros textos básicos en enfermería psiquiátrica, junto a C Hofling, titulado Basic Psychiatric Nursing Concepts en 1.960, que ha sido editado en 11 lenguas y se utiliza en todo el mundo. Entre los años 1.950 y 1.960 señaló la existencia de varias áreas comunes de conocimiento y de interés científico-teórico entre la enfermería y la antropología, formuló diversos conceptos,teorías, prácticas y principios de la enfermería transcultural.
Nursing and Anthropology: Two Worlds to Blend, fue su primer libro publicado sobre enfermería transcultural, que sentó las bases del desarrollo de este campo del conocimiento, de su propia teoría y de la asistencia sanitaria basada en las diferencias culturales.
Su libro titulado Transcultural Nursing: Concepts,Theories, Research, and Practice en 1.978, definió los principales conceptos, nociones teóricas y procedimientos prácticos de la enfermería transcultural. Trabajo como directora del primer programa científico de enfermería ( Ph. D) de los Estados Unidos. En 1.969 fue nombrada decana y profesora de enfermería y conferencista en Antropología por la Universidad de Washington ( Seattle.) Bajo su...
Regístrate para leer el documento completo.