TEORIA GNRAL DEL PROCESO 1ER MES
TEMA 1.- EL PROCESO JURISDICCIONAL
1.1. CONCEPTO DE PROCESO
Significación gramatical Proceso se alude a una sucesión de actos vinculados entre sí respecto de un objeto común en el proceso jurisdiccional la finalidad que relaciona los diversos actos es la solución de una controversia entre partes que pretenden en posiciones antagónicas se les resuelva favorablemente asus respectivas reclamaciones deducirás ante un órgano que ejerce facultades jurisdiccionales El proceso es por su papel naturaleza enteramente dinámico El proceso es el desarrollo regulado por la ley de todos los actos concatenados cuyo objetivo es que se diga el derecho favor de quien tenga la razón total o parcial
Concepto que propone el autor: Concepto que se propone: proceso jurisdiccionalexcomulgar regulados normativamente de los sujetos que intervienen ante un órgano del Estado con facultades jurisdiccionales para que se apliquen las normas jurídicas a la solución de la iglesia controversias planteadas
Un cúmulo de actos: no es sólo un todo sujeto es una serie de actos de hechos jurídicos de actos jurídicos imputables a los sujetos que ande actuar en el proceso
Reguladosnormativamente: para que exista un orden lógico jurídico previamente establecido el legislador ha previsto en forma general impersonal abstracta mente actos del juez y demás sujetos intervinientes en el proceso ya fijado las normas orientadoras a seguirse para ventilar las controversias que pudieran suscitarse en el ámbito social
Actos del juez y demás sujetos que intervienen ante un órgano delEstado: en este proceso la conducta que se regulas conducta de personas jurídicas físicas o morales, pues los actos en el proceso se realizan uno son del juez sobre cómo juzgador y otros son de las partes que han reducido pretensiones propias para que se diga el derecho respecto de ellas
Ante un órgano del Estado con facultades jurisdiccionales: no hemos querido hablar del poder judicial y empleamosestas expresiones de órgano del Estado con facultades jurisdiccionales porque queremos englobara órganos del poder ejecutivo del poder legislativo informalmente desempeñan tareas administrativas o legislativas
Aplicación de las normas jurídicas: utilizamos la referencia a normas jurídicas sin precisar que se trata de normas jurídicas generales puesto que en ocasiones acusadora de aplicar normasjurídicamente individualizadas
Solución a la controversia controversias planteadas: el fin último del proceso es la solución a la controversia controversias planteadas
1.2 LA RELACION JURIDICA PROCESAL: La relación jurídica procesal: La expresión relación es un vocablo que deriva del latín gramaticalmente luz de la vinculación conexión de una cosa con otra o a la correspondencia en esoentre personas o al nexo existente entre una persona y una cosa. En el campo de lo jurídico la relación jurídica se refiere al nexo de deber ser que vincula el supuesto normativo con las consecuencias jurídicas así realizada la hipótesis normativa debe producirse las consecuencias de derecho engendradores de derechos y obligaciones
La relación jurídica existe un sujeto pretensor que reclama unsujeto obligado el cumplimiento de un deber que constituye el derecho del sujeto pretensor.
Por otra parte estamos acordes y que los sujetos principales y necesarios en el proceso jurisdiccional son: el juez el actor y demandado pero no sólo son los únicos sujetos que derivan derechos y obligaciones del proceso pues hay testigos y peritos secretarios hay actuarios archivistas escribientes Hayterceros que pueden reducir un derecho propio por tanto no hay una sola relación jurídica procesal ni tampoco sólo tres sujetos en el proceso Sujetos del proceso
1.3 SUJETOS DEL PROCESO: Hemos visto que la relación jurídica procesal se establece entre el Estado como sujeto capaz de derechos y obligaciones y el ciudadano también sujeto de derechos y obligaciones y que esta pluralidad de sujetos...
Regístrate para leer el documento completo.