Teoria Situacional
Paul Hersey y Ken Blanchard han desarrollado un modelo de liderazgo, que ha obtenido gran cantidad de partidarios entre los especialistas del desarrollo gerencial, llamado teoría del liderazgo situacional.
El liderazgo situacional es una teoría de la contingencia que se enfoca en los seguidores. El liderazgo exitoso se logra al seleccionar elestilo adecuado de liderazgo, el cual, sostienen Hersey - Blanchard, es contingente en el nivel de la disponibilidad de los seguidores. El término disponibilidad, se refiere a la medida en la cual la gente tiene la capacidad y la voluntad de llevar a cabo tareas determinadas.
El liderazgo situacional toma en cuenta las mismas dos dimensiones del liderazgo que Fiedler identificó: Comportamientos detarea y de relaciones. Sin embargo, van un paso más adelante al considerar cada una ya sea como alta o baja, y combinarlas en cuatro comportamientos específicos de líder:
ESTILO 1: DIRIGIR.
Mucha Dirección y Poca relación: Se usan pregunas cerradas, Objetivos claros, Se da direcciones e instrucciones claras, se da indicaciones, se muestra se ayuda a hacer.
Se caracteriza por un alto nivel decomportamiento directivo y un bajo nivel de comportamiento de relación.
ESTILO 2: ORIENTAR
Mucha instrucción y mucha relación : Se revisa el progreso de los resultados, se explica, se dialoga, se planifica conjuntamente, se escucha y observa.
Este estilo se Caracteriza por altos niveles de comportamiento directivo y de apoyo y reconoce los avances y mejoras en el rendimiento.
ESTILO 3.APOYAR
Mucha relación y Poca instrucción: Dar información necesaria "apertura". Escuchar intercambiar ideas, dar apoyo animar a tomar decisiones, hacer preguntas que aumentan la comprensión, insitir en la acción.
Estilo asesoramiento. Mantiene un nivel alto de comportamiento de apoyo y bajo en comportamiento directivo. Las decisiones las toma conjuntamente con los colaboradores. Refuerza y apoya.ESTILO 4: DELEGAR
Poca relación y Poca instrucción: Plantear claramente las expectativas. Lograr acuerdo sobre las mismas. Asignar responsabilidades con autoridad. Dar seguimiento. Reconocer y recompensar.
Estilo delegación. Bajos niveles en ambos comportamientos debido a que delega la toma de decisiones en sus colaboradores.
Así el liderazgo situacional se enfoca en lo apropiado y en laefectividad de los estilos de liderazgo en acuerdo con la disposición del seguidor. Este ciclo puede ser ilustrado por una campana sobrepuesta en los cuatro cuadrantes del liderazgo como se observa en la figura. En ella se observa la relación entre el nivel de disposición del seguidor para cumplir con un objetivo de trabajo particular con el adecuado estilo de liderazgo de un administrativo paramaximizar el desempeño del seguidor.
El componente final de la teoría de Hersey y Blanchard es definir cuatro etapas de la disponibilidad del seguidor. Dichas etapas son:
R1. Los subordinados no pueden o no quieren llevar a cabo determinadas tareas. Por lo tanto no son competentes ni seguros.
R2. Los subordinados no se encuentran en posibilidad para realizar las tareas, pero están dispuestos allevarla a cabo y poseen la seguridad de que son capaces.
R3. La gente es capaz pero no está dispuesta o es demasiado aprensiva para hacer lo que el líder quiere.
R4. La gente es capaz y está dispuesta a hacer lo que se le pide.
Si bien la teoría ha recibido poca atención por parte de los investigadores, pero con lo investigado a la fecha, las conclusiones deben ser reservadas.
2.Desarrollar por lo menos 2 ejemplos (preferiblemente reales basados en las experiencias laborales de los miembros del grupo) para cada uno de los 4 cuadrantes de la Teoría Situacional de cómo los gerentes pueden utilizar este concepto en las organizaciones y empresas.
Ejemplo 1:
Un representante de ventas puede estar en un alto nivel de disposición para realizar llamadas de ventas pero puede no...
Regístrate para leer el documento completo.