teoria sociologica de cambio
LA TEORÍA DEL MATERIALISMO HISTÓRICO.
Para definir esta teoría, resulta muy propio recurrir a un párrafo contenido en el prólogo de una obra de Carlos Marx,Contribución a una crítica de la economía política, publicada por primera ocasión en el año de 1859:
"El modo de producción de la vida material determina el carácter general de los procesos de la vidasocial, política y espiritual. No es la conciencia de los hombres lo que determina su existencia, sino al contrario: la existencia social determina su conciencia."
De tal manera que el materialismohistórico considera que el modo de producción condiciona el modo de vida en general. El motor de la historia es la lucha de clases y está constituida por el conjunto de modos de producción. Esta tesis puedesintetizarse de la siguiente manera:
• Una teoría estructural del cambio social.
• Una teoría de la acción humana y la conciencia.
• Un principio metodológico.
La primera establece que lasociedad comprende una infraestructura (fuerzas productivas y relaciones de producción) y una superestructura (instituciones ideologizadas e ideologizantes). Dentro de esta consideración, la infraestructuraprevalece sobre la superestructura y se pondera la importancia del conflicto y de la lucha de clases, sin soslayar que, en ocasiones, nuevas fuerzas de producción pueden cambiar el modo de produccióny propiciar el surgimiento de determinados tipos de relaciones sociales.
La segunda de las teorías señaladas establece que la acción humana no es absolutamente libre, ni totalmente determinada. Así,los hombres construyen su historia, si bien esto no lo hacen bajo circunstancias elegidas por ellos.
La conciencia posee una muy relativa autonomía, pues su contenido esta determinado directamentepor las relaciones materiales de existencia.
En relación al precepto metodológico, esta teoría postula que el análisis histórico y social necesariamente debe partir de la existencia material de los...
Regístrate para leer el documento completo.