Teorias de la libertad
ACTIVIDAD 2: TEORIAS DE LA LIBERTAD
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA LIBERTAD
NOMBRE: ITXEL GUADALUPE RAMIREZ ANAYA
PROFESOR: CARLOS AGAPITO CARDON CAVAZOSDH-001-032
TEORIAS DE LA LIBERTAD |
| El libre arbitrismo | El fatalismo | El determinismo | El bergsonismo | El existencialismo | La fenomenología | El materialismo dialéctico |
DESCRIPCION| Dice que el hombre es libre; que su acción depende de él, después de haber cotejado dos o más posibilidades de actuar; que se decide por una en forma libre y de acuerdo con su conciencia moralinclinándose por lo bueno y dejando de lado lo malo o decidiéndose por lo malo y dejando de lado lo bueno. | Terminante-mente expresa que el hombre no es libre. La palabra fatalismo deriva del latínfatum que significa sino, destino, estrella y se relaciona con el término “fatalis” equivalente a funesto, fatal. | Afirma también, que el hombre no es libre en sus decisiones, que se halla determinado aobrar bien o mal por causas ya no trascendentes sino inmanentes,terrenas, diferenciándose por esto del fatalismo porque las causales de sus actos pueden sustentarse científicamente. | El filósofofrancés Henri Bergson formuló su teoría de la Evolución Creadora, dentro de la cual afirma, en referencia al tema de la libertad, que el hombre no es libre en los momentos de su aparición, pero, vasiendo cada vez más libre con el acontecer histórico. | Jean Paul Sartre filósofo francés representante del existencialismo ateo, afirma que el hombre definitivamente es libre, está condenado a serlibre, o como ya dijimos, es un esclavo de su libertad. Aunque quisiera dejar de ser libre no lo podría; no es libre de dejar de ser libre. | Fundada por el filósofo alemán Edmundo Husserl, lafenomenología en este tema, asume una posición muy particular. En principio se alinea con el libre arbitrismo, pero, hay momentos en que, por ejemplo, con Aloys Müler nos dice: cuando el hombre ha llegado a...
Regístrate para leer el documento completo.