Tercer informe
2014-2015
MEXICO EN PAZ
En este punto hace referencia a que desde el prime día de sus gobierno uno de los propósitos más importantes era disminuir la violencia y recuperar la tranquilidad de las familias mexicanas no solo en regiones con alto número de violencia sino en todos y cada uno de los rincones de nuestro país, a todo este se acordó que no solo era tarea de unosolo sino de todos y se implementaron cinco regiones operativas las cuales trabajan en grupo y se comparten información con los mejores medios de inteligencia y gracias a eso la tasa de homicidios ha bajado en gran cantidad, donde más se reportaba un gran índice de homicidios era en los lugares fronterizos pero hoy en día ese índice ha bajado un 41.6% y en total han sido ocho estados que hanbajado su índice en más de un 40% y esto ha sido gracias a que para bajar el número de homicidios, secuestros y robo va más a haya de atrapar a las grandes cabezas del crimen y se tiene que desarticular por completo las estructuras delictivas así como sus operaciones financieras, a todo esto fue la creación de la Agencia de Investigación Criminal dentro de la Procuraduría General de la Republica y laGermanderia.
En otro punto habla acerca de que el número de migrantes en nuestro país ha sido de manera controlada con el fin de evitar el maltrato hacia estos, la trata de personas, la explotación laboral y salvaguardar los derechos que tienen como seres humanos.
Por ultimo hace un reconocimiento a las fuerzas armadas por su gran desempeño no solo en cuestiones de orden público sino desolidaridad en casos de desastres naturales ya que estos actúan de manera eficaz, con valor y con el gran compromiso que tiene con México para llevarlo a un buen fin.
MEXICO INCLUYENTE
Es evidente que no todas las entidades evolucionan a la par de las demás, mientras unas avanzan otras se quedan rezagadas a esto el presidente de la republica puso en marcha varias reformas para combatir la pobreza con unimpulso a la productividad y mejorar los sueldos de los trabajadores.
La cruzada nacional contra el hambre tiene como finalidad alimentar a todas aquellas personas de menor ingreso económico y se extiende a todo el país con la creación de comedores comunitarios que brindan alimentos a niños, mujeres embarazadas etc.
Otro programa que evoluciono fue el de oportunidades creando así prospera quetrajo consigo la implementación de mejores alimentos y los más importante para cada uno de nosotros los estudiantes ya que se aumentó el número de becas para los estudiantes de educación media superior con todo esto se puede afirmar que más de cien mil mexicanos superan la pobreza extrema y uno de los casos más relevantes es Guerrero pues como bien sabemos es uno de los estados que más sufre por lapobreza en las familias.
En este rubro recalcó que los servicios a la salud es uno de los más importantes para las familias mexicanas y menciono que la infraestructura será de mayor crecimiento con la reparación y creación de nuevos hospitales y clínicas, también dijo que el sistema de vacunación ha crecido y se han aplicado muchas más vacunadas o todo lo largo y ancho del país dicha aplicación devacunas ha sido con un solo objetivo que es prevenir enfermedades futura.
En cuestión de salud menciono algo que afecta a la mayoría de los mexicanos que es el sobrepeso y la obesidad, en estos temas México tiene una gran experiencia ya que hace un par de años se peleaba el primer lugar con Estados Unidos con mayor índice de personas con obesidad y sobrepeso y dándonos cuenta no solo se puede tomarcomo una simple enfermedad ya que se nos ponemos a pensar lo que esto conlleva seria que muchos niños sufren de burlas por este padecimiento, por eso es que no simplemente se trata de llevar una buena dieta sino se trata también de la implementación de pláticas de prevención que hagan sabedoras a las personas de los riesgos y problemas que trae consigo esta enfermedad y también haciéndole saber...
Regístrate para leer el documento completo.