Terencio Africano Formion
Publio Terencio Africano
Pedro Simón Abril (trad.)
Víctor Fernández Llera
PERSONAJES
FORMIÓN, parásito.
DEMIFÓN, viejo, hermano de Cremes.
CREMES, viejo, hermano de Demifón.
ANTIFÓN, mozo, hijo de Demifón.
FEDRO, mozo, hijo de Cremes.
GETA, esclavo de Demifón.
DAVO, esclavo.
DORIÓN, mercader de esclavos.
SOFRONA, nodriza de Fania.
NAUSISTRATA, mujer de Cremes.
CRATINO, Valedor deDemifón.
HEGIÓN, Valedor de Demifón.
CRITIÓN, Valedor de Demifón.
PERSONAJES QUE NO HABLAN
FANIA, hija de Cremes.
DORCIÓN, esclava, y mujer, según parece, de Geta.
ESTILFÓN, nombre supuesto de Cremes.
-[313]-
Prólogo
Después que el poeta viejo1 ha visto que no puede apartar del teatro a nuestro autor, y
condenarle a estar ocioso, procura quitarle con palabras injuriosas la gana de escribir, y andapor
ahí diciendo que las comedias que hasta aquí ha compuesto son de bajo estilo y de argumentos
ligeros, porque nunca ha representado cómo un mozo loco ve ir huyendo una cierva y los perros
en su seguimiento, y cómo llora la cierva y le ruega que la ampare. Y si él considerase que,
cuando esta comedia se estrenó, gustó más por la buena acción del representante que por la
habilidad del autor, notendría tantos bríos para ofender como ahora tiene. Y si ahora hay alguno
que diga o piense que si el poeta viejo no le picara primero, el nuevo no hubiese podido escribir
ningún Prólogo por no tener de quien decir mal, ese tal téngase por respuesta que la victoria
brinda a todos los poetas con sus premios. Él ha procurado hacer morir de hambre a nuestro
poeta, apartándole de este ejercicio; estotroha procurado responderle, no herirle. Hablara él bien,
y respondiéranle bien. Haga cuenta que como botó -314- , así le restaron. Pero quiero ya
dejarme de tratar de él, pues él no se deja de ofenderse a sí mismo. Oídme, pues, ahora lo que os
vengo a decir. Tráigoos una comedia nueva que llaman en griego el Epidicazómenos2, como si
dijéramos, el Juzgado. En latín llámanla Formión, porque el que enella hace las primeras partes
es el parásito Formión, el cual representa lo principal de la acción. Si otorgareis vuestro favor al
poeta, hacednos la merced de asistir con buena voluntad y de guardar silencio, porque no
tengamos la misma desgracia que nos acaeció cuando nuestra compañía fue con grande alboroto
echada de la escena. A la cual volvimos gracias al talento de nuestro primer actor,auxiliado por
vuestra bondad y benignidad.
Acto I
Escena I
DAVO.
DAVO.- (Solo.) Mi gran amigo y compañero Geta tenía en mi poder tiempo ha un
poquillo de dinero, resto de una antigua cuentecilla que yo le debía, y vino ayer a mí para
que se lo tuviese pronto. Héselo preparado, y vengo a traérselo. Porque entiendo que un hijo
de su amo se ha casado, y creo que este dinero se junta para hacerlealgún presente a la
mujer. ¡Qué mal ordenado está esto; que los que menos pueden hayan de hacer presentes a
los que son ricos! Lo que el cuitado ha ido endurando con dificultad de ochavo en ochavo,
de su ración, defraudando a su vientre, todo lo barrerá ahora ella, y no considerará con
cuánto trabajo el pobre Geta lo ha adquirido. Y Geta habrá de aparejar otro presente para
cuando para su señora, yotro para cuando se celebre el día del nacimiento del niño, y para
cuando le consagren otro. Todo esto se lo rapará la madre, y el muchacho será la causa de
habérselo de dar. -Pero ¿es Geta éste que veo?
-316-
Escena II
GETA, DAVO.
GETA.- (Hablando a uno de la casa.) Si me viniere a buscar un hombre rubio...
DAVO.- Aquí está; no pases más adelante.
GETA.- ¡Oh! Pues a ti te iba a buscar, Davo.DAVO.- Toma. ¡Cata ahí! Ya viene contado. La suma cuadra con lo que te debía.
GETA.- Mucho te quiero, gracias por la diligencia.
DAVO.- Especialmente según hoy día se usa; que habemos venido a tiempos, que si
uno paga lo que debe, le es muy agradecido. Pero ¿de qué estás triste?
GETA.- ¿Yo? No sabes tú bien con qué temor y en qué peligro estoy.
DAVO.- ¿Y qué es el caso?
GETA.- Yo te lo diré, con...
Regístrate para leer el documento completo.