TESINA2 WORD
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÌA Y TÈCNICAS DE LA INVESTIGACIÒN JURÌDICA.
ALUMNO: DAVID ALBERTO MORALES RODRIGUEZ
ASESOR DE LA MATERIA: MTRO. FELIX FRANCISCO ORTIZ CANTORAL
1º CUATRIMESTRE
LICENCIATURA EN DERECHO
VILLAHERMOSA, TABASCO.
05 DE DICIEMBRE DEL 2014
INDICE.
INDICE…………………………………………………………………………..2JUSTIFICACIÒN………………………………………………………………..3
MARCO TEORICO DEL PROBLEMA………………………………………..4
PLATEAMIENTO DEL TEMA………………………………………………….7
DELIMITACION DEL TEMA…………………………………………………...9
OBJETIVOS……………………………………………………………………..10
HIPOTESIS………………………………………………………………………11
VARIABLES………………………………………………………………………12
DISEÑO METODOLOGICO…………………………………………………….13
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………...14
INSTRUMENTO METODOLOGICO……………………………………………15
INDICEPRELIMINAR…………………………………………………………….17
FUENTES DE CONSULTA………………………………………………………19
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
El desempleo es una situación social que afecta a todo civil con falta de capacitación y de estudios, es un fenómeno que día a día no cambia en ningún porcentaje, aumenta durante el transcurso de los años a medida que el estado obtiene más jóvenes y adultos sin empleo, la taza dedesempleos para la actualidad es sumamente excesiva ya que nos sabemos que nos depara el futuro a jóvenes con rendimiento académico superior ya que el índice de desempleo abarca hasta no tener bacantes para gente prepara y los orilla a buscar trabajos donde se desperdicia su capacidad laboral.
Es un fenómeno social ya que en todo los motivos laborales existen muchas carteras de desempleos en muchasempresas, también se denomina por falta de capacidad de las mismas personas y por falta de educación o cierto nivel académico, llegamos hasta la pobreza por lo cual muchos niños y jóvenes no llegan a tener una educación adecuada para poder llenar los requisitos necesarios para un empleo o altamente capacitado para ello.
El beneficio a la ciencia del derecho es que podemos originar más lucha por losdesempleados o ayudar a adquirir una pensión para los ellos por la reforma energética establecida en el presente año y no hicieron valer sus derechos como trabajadores por dicha antigüedad en empresas o compañías foráneas o estatales.
Un beneficio a la universidad es ver la realidad y darles a entender a la nueva generación de alumnos para ser futuros profesionistas y sean capaces de sobre saliren dichos empleos o dichas carreras que llevan en curso, ser capaces de tener esa capacidad para adquirir el empleo necesario y ayudar al estado para ser más competentes.
MARCO TEORICO DEL PROBLEMA.
El desempleo es un problema nacional o hasta mundial por el cual muchos países contando México pasan una desestabilidad al igual se sufre una economía que podría estas por debajo de muchas más, todoesto empezó desde la devaluación de la moneda con el presidente de aquel sexenio llamado Carmen salinas de Gortari, sumado a una gran deuda externa se vive hoy en día una inestabilidad económica y desempleos en muchos estados de la república mexicana para nuestras futuras generaciones que por muchos argumentos dicen ser el mañana.
Por lo que muchos ciudadanos entienden por el desempleo es lapreocupación monetaria y de ingresos para poder sustentarse a uno mismo hasta lo que es mantener a una familia, para muchos el desempleo es una cuestión muy delicada, por ciertas cuestiones hay un incremento alto en el desempleo, se vive dia a dia un aumento desmedido del desempleo por muchas razones las cuales pueden ser, falta de estudios, falta de apoyo por el mismo estado o país, falta decapacitaciones en los ámbitos laborales, esto se ha vivido desde hace ya varios años y sigue en aumento.
En las investigaciones de Ernesto peralta1 se vislumbra un gran aumento para un futuro próximo en el desempleo, para esto se llevó a cabo una investigación muy afondo para deducir el aumento en dicho problema ya mencionado, la investigación parte de la hipótesis del tema es...
Regístrate para leer el documento completo.