TESIS 5 DE DICIEMBRE
Facultad de Humanidades
Psicología Industrial/Organizacional
TESIS
Programa de gimnasia laboral y ejercicios, que contribuyen a la incorporación de hábitos de salud del personal de la empresa Ingenio San Diego-Trinidad, Escuintla.
Leila cruz Lemus
Jhasmin Gutiérrez
Mildred Meza
Guatemala 2014
Sede Escuintla
Índice
CONTENIDOPÁGINA
I. Introducción
3
II. Planteamiento del Problema
20
2.1 Objetivos
21
2.1.1 Objetivo General
21
2.1.2 Objetivos Específicos
21
2.2 Hipótesis
21
2.3 Variables
22
2.4 Definición de Variables
22
2.4.1 Definición Corporal
22
2.4.2 Definición Operacional
22
2.5 Alcances y Límites
23
2.6 Aporte
23
III. Método
25
3.1Sujetos
25
3.2 Instrumento
25
3.3 Procedimiento (Cronograma)
26
3.4 Tipo de Investigación y Metodología Estadística
26
IV. Presentación de Resultados
27
V. Discusión de Resultados
32
VI. Conclusiones
35
VII. Recomendaciones
36
VIII. Referencia Bibliográfica
37
Anexos
38
I. Introducción
La presente investigación surgió debido a la repercusión que existe de la práctica y actividadfísica en los individuos, diferente a la práctica de un deporte este es un tema relativamente nuevo en nuestro país, previene riesgos tales como el estrés, lesiones o enfermedades que impiden un desempeño adecuado a actividades cotidianas dentro de la vida laboral, es necesario resaltar que para que las empresas puedan desarrollarse adecuadamente y de formaeficiente se debe contar con el apoyo no solo del gerente general si no también con el apoyo del personal de los demás departamentos de la empresa, para que el desarrollo o aplicación del dicho programa se pueda llevar a cabo y obtener resultados favorables a corto plazo.
La ausencia de este tipo de actividades corporales dentro de un proceso físico laboral incidenegativamente en las labores de la empresa, y en la vida del trabajador, es por ello que países extranjeros cuentan con un programa de gimnasia laboral que permite prevención de lesiones y riesgos que puedan existir diariamente en la salud laboral del trabajador .
Existen varios autores nacionales que abarcan el tema de la gimnasia laboral que han puesto en práctica este tematan importante:
Iniciando con Guzmán (2011) en su investigación bajo el título “Diagnostico y Propuesta de Una Guía de Seguridad Industrial y Elaboración de Normas de Prevención Dirigido al Personal Administrativo en el Área de Mantenimiento en Una Institución de Educación Superior Privada” habla sobre la atención que cada uno de los dirigentes de estas instituciones debe prestar al área demantenimiento en una institución privada y afirma que teniendo el control del mismo se puede llegar a tener avances significativos en diferentes niveles, expone los principales problemas que han atacado a las empresas durante toda la historia y que se denominan de la siguiente manera: Riesgos Laborales, Servicios de Prevención, Planes de Seguridad, Seguridad en el Trabajo, Ergonomía e HigieneIndustrial.
El muestreo de la investigación fue denominado no probabilístico debido a que se tomó solamente muestra de un grupo de la población de 28 colaboradores utilizando como instrumento la encuesta para poder determinar los conocimientos del sujeto de estudio, tal encuesta fue de carácter completo ya que fue especifica en cuanto a sus objetivos.
Los objetivos principales de esta investigaciónfueron claros y específicos respecto al tema al que estos iban dirigidos, entre ellos Guzmán da a conocer que es importante señalar y determinar la forma en la que estos problemas están afectando y a la vez identificar una solución permanente o más bien instalar un sistema en las empresas que pueda eliminar todo tipo de riesgos utilizado el programa que ella aconseja.
Entre los resultados...
Regístrate para leer el documento completo.